La Comunidad de Madrid se plantea llevar a los tribunales el estado de alarma de Sánchez
El acoso de Pedro Sánchez a la Comunidad de Madrid decretando el estado de alarma para obligar a aplicar restricciones severas puede terminar en los tribunales. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso se plantea recurrir ante los tribunales la medida impuesta por el Ejecutivo socialcomunista.
Así lo ha desgranado la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, en una rueda de prensa conjunta con el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, en la Real Casa de Correos.
La dirigente madrileña ha insistido en que consideran «un atropello» y una «invasión de competencias» el decreto de estado de alarma, que hoy mismo han pedido de manera conjunta anular.
Además, ha criticado que se haya tomado esa decisión en base a «informes inexistentes» como, a su parecer, ya ocurriese cuando pidieron el pase de fase cero a uno. En ese momento, ya reclamaron «transparencia y claridad» pero tuvieron que recurrir al contencioso.
«Vamos a seguir estudiando qué medidas podemos aplicar para que todas aquellas normas en Madrid se hagan conforme a derecho, para no invadir arbitrariamente nuestras competencias», ha declarado.
Madrid exige el fin del estado de alarma
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, han cargado este martes contra el jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, por usar la pandemia del Covid-19 para «dinamitar la libertad» y «aniquilar Madrid». “Acabar con el estado de de Derecho con la excusa del bien común es el camino recto hacia la anarquía y la vuelta a regímenes totalitarios”, ha lanzado la dirigente madrileña.
En una rueda de prensa conjunta en la sede del Gobierno regional en la Puerta del Sol, Isabel Díaz Ayuso ha pedido que decaiga el decreto del estado de alarma en la región impuesto unilateralmente por el Consejo de Ministros. En este sentido, la presidenta autonómica ha remarcado: «Nuestras medidas sanitarias están consiguiendo reducir los contagios, los casos activos y la presión hospitalaria, tal como nos informan la Consejería de Sanidad y la OMS».
«Pensamos que la intervención atropellada es la peor decisión que puede tomar el Gobierno contra los madrileños. La España próspera se construyó desde el entendimiento», ha puesto en valor Ayuso, que ha citado varias referencias históricas sobre cómo el consenso permitió la mejora del país. Igualmente, la presidenta ha recordado el esfuerzo que se ha desarrollado para así reunirse con la oposición de la Asamblea de Madrid y los alcaldes de la autonomía de todo signo político. Un diálogo que, tal como lamenta, no encuentra con el Palacio de La Moncloa.
Lo último en España
-
El juez deja en libertad al fiscalista condenado a 80 años por asesorar a Imanol Arias y Ana Duato
-
La UE condena al Gobierno por desproteger a los españoles al no actualizar sus planes contra inundaciones
-
La presidenta de Patrimonio Nacional será investigada por contratos adjudicados para El Valle de los Caídos
-
…Y hace 29 días Cerdán estaba sentado en el Congreso a un metro de Pedro Sánchez
-
Feijóo asegura que con él los «herederos políticos de asesinos» no entrarán en La Moncloa
Últimas noticias
-
Adiós a ‘La Promesa’: la decisión de TVE que favorecerá a ‘Valle Salvaje’ e indignará a muchos
-
Soy fisioterapeuta y este masajeador de Lidl es de las mejores que he probado: quita cualquier contractura de tu cuerpo
-
Las vacaciones no son excusa: Lidl tiene el mejor kit para ponerte en forma en cualquier sitio y cuesta menos de 10 euros
-
Prohens presume de sus dos primeros años «frente al ruido, las mentiras y las ‘fake news’» de la izquierda
-
El juez deja en libertad al fiscalista condenado a 80 años por asesorar a Imanol Arias y Ana Duato