Los ‘comunes’ apoyarán el 1-O como movilización, pero no lo consideran un referéndum vinculante
Catalunya en Comú, que aglutina a formaciones de la izquierda conocidas como los ‘comunes’, apoyará la convocatoria del 1 de octubre como una movilización de respuesta al «inmovilismo» del PP, pero no la considerará un «referéndum vinculante» sobre la independencia de Cataluña.
Tras la reunión de la coordinadora nacional de Catalunya en Comú celebrada en Terrassa (Barcelona) para debatir la posición de los ‘comunes’ ante el 1-O, el coordinador general de esta formación ha precisado que su apoyo a esta convocatoria tendrá lugar en tanto que movilización popular «por el derecho a decidir frente a la negativa del PP» al diálogo.
Domenènech, diputado de En Comú Podem, no ha aclarado, sin embargo, si los ‘comunes’ llamarán a participar en la consulta del 1-O, y se ha limitado a señalar que esta es una decisión que aún no se ha tomado, porque ven «muchas incógnitas» respecto al anunciado referéndum del gobierno de JxSí.
La coordinadora nacional de Catalunya en Comú ha ratificado la propuesta hecha por la ejecutiva, contenida en seis puntos, y que ha sido aprobada con 85 votos a favor frente a los 29 que ha recibido otro de los documentos a debate, partidario de hacer campaña por la participación pero de forma crítica.
El tercero de los textos a debate, que abogaba por no participar en ningún caso en esta convocatoria, ni darle apoyo, ha sido finalmente retirado y, por tanto, no ha sido sometido a votación.
Según Xavier Domènech, «un referéndum es un espacio de resolución de conflictos, no un espacio de afirmación» de la soberanía de Cataluña, pero ha dejado abierta la posibilidad de revisar el posicionamiento de los ‘comunes’ en función de cómo evolucionen los acontecimientos, y en especial, tras la convocatoria del referendo y la posterior reacción del Estado.
En el texto aprobado hoy se afirma que el referéndum que el Govern quiere convocar el 1 de octubre «no es el que Cataluña merece y necesita» pero sí que considera «lógica» la movilización, aunque no explicita si únicamente será un apoyo pasivo -sin llamamiento a la participación- como así parece, o bien será activo, al estilo del aprobado por Podem.
En el primer punto del documento se afirma que «Cataluña se encuentra delante de una situación de bloqueo político e institucional que tiene su origen en la sentencia del Tribunal Constitucional contra el Estatut y las posteriores sentencias contra las leyes emanadas del Parlament».
Esta situación «de bloqueo» ha hecho que «una mayoría de la población catalana considere que el actual marco autonómico se encuentra agotado, y que es necesario avanzar hacia nuevos escenarios de soberanía mediante cambios constituyentes que tengan en su centro el ejercicio del derecho a decidir».
Después de abogar por un referéndum «efectivo y con garantías» como mejor solución, los ‘comunes’ critican al PP por impedirlo, pero también a JxSí por entender que está protagonizando una «huida hacia delante» fruto «de una lectura errónea de los resultados de las elecciones del 27S».
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Leganés hoy: Flick planea descansos
-
Soy jardinero y este es el mejor truco que conozco para que los geranios florezcan mucho más rápido
-
El restaurante de toda la vida favorito de Rosalía: está en Chamartín y tiene comida de toda la vida
-
El Mallorca conquista Donosti y se asoma a Europa
-
Jornada 31 de la Liga: resumen de los partidos