Los comerciantes víctimas de saqueos por los radicales pro-Hasél: «Ya no aguantamos más»
Comerciantes de Barcelona han expresado su rechazo e indignación por los violentos altercados que en los últimos días se registran en la ciudad en defensa de Pablo Hasél, condenado a nueve meses de cárcel por enaltecimiento de ETA e injurias a la Corona.
A través de Elite Spain, la Federación Española del Lujo que agrupa a empresas nacionales e internacionales vinculadas al sector del lujo y premium, estos empresarios han destacado su hartazgo por la situación y reclaman medidas.
«Estamos hartos. Somos trabajadores y propietarios de comercios de Barcelona. De comercios grandes y pequeños. Y no aguantamos más. A la crisis, que nos está golpeando con mucha dureza, se ha sumado ahora la lacra del vandalismo, la violencia de la guerrilla urbana», destacan en un comunicado, en el que expresan su malestar por los sucesos de los últimos días, que han originado daños por valor de más de 850.000 euros.
«Necesitamos trabajar para vivir, no tenemos sueldos garantizados de por vida. Tratamos de levantar las persianas de nuestras tiendas, bares y restaurantes con mucho esfuerzo. Algunos de nosotros ya han cerrado definitivamente las puertas, otros siguen abriéndolas arriesgando sus ahorros o endeudándose», explican en la nota.
Los empresarios manifiestan además su crítica por la falta de apoyos. «Esta travesía por el desierto la estamos realizando sin ninguna ayuda de las administraciones. Mejor dicho, las administraciones nos lo han puesto más difícil. Con sus decisiones absurdas y mal calculadas, con sus medidas indiscriminadas y arbitrarias, sin consenso, nos ocasionan un daño irreparable. Caos circulatorio, reducciones de carriles sin sentido, horarios de cierre forzoso draconianos y de utilidad más que dudosa, políticas orientadas a ahuyentar al turismo… Los bloques de hormigón son ya un símbolo del nuevo modelo de ciudad que nos están imponiendo. Estamos hartos. Nuestra ciudad ya no es de todos, sino de los totalitarios que rompen cristales y queman contenedores», prosiguen en el comunicado.
Señalan que «tienen razón esos salvajes cuando dicen que las calles son suyas. Sí, las calles son suyas porque nadie se lo impide. Las Fuerzas de Seguridad se ven obligadas a protegernos con las manos atadas y sin recursos, teniendo además que soportar a unos gobernantes que las tienen bajo sospecha».
«Estamos hartos. No podemos tolerar que en nuestra ciudad los vándalos saqueen y causen destrozos impunemente. Estamos preocupados por nosotros y por nuestros hijos, pero también nos preocupa Barcelona. Porque en los últimos años, nuestra ciudad degenera cada día que pasa. La Barcelona que estamos dejando a nuestros hijos es peor que la que hemos heredado. Estamos hartos. Queremos desokupar Barcelona y devolverla a todos sus ciudadanos», firman estos comerciantes.
Consideran que «el vandalismo debe atajarse de manera inmediata» porque el daño que les causa a ellos es «sólo una parte de un daño mucho mayor, que afecta a todos los barceloneses».
«Cada noche de incendios son millones de euros de publicidad negativa que hacen de nuestra ciudad un lugar menos atractivo donde invertir y un destino cada vez menos atractivo para visitar», advierten.
Por ello, afirman que su deseo es «dejar atrás esta Barcelona de pesadilla y recuperar la Barcelona que recordamos».
«Aquella ciudad cosmopolita y abierta, admirada y envidiada en todo el mundo por su calidad de vida, por la seguridad de sus calles y la belleza de sus edificios, por su hostelería y su comercio de calidad. Si estás harto como nosotros. Si quieres desokupar Barcelona de vándalos y devolverla a los ciudadanos. Si deseas recuperar Barcelona, únete a nosotros, solidarízate con el comercio y la hostelería de Barcelona», animan en el comunicado.
Las protestas por Pablo Hasél se registran en distintas ciudades españolas aunque los disturbios han sido especialmente violentos en Barcelona.
A la quema de contenedores o destrozos en el mobiliario urbano se han sumado los saqueos a tiendas, como ocurrió el sábado en el centro de la ciudad. Las imágenes mostraron cómo los radicales rompían los escaparates y entraban por la fuerza en distintos comercios, algunos de marcas muy conocidas, llevándose prendas de marca y distintos objetos de valor.
Los disturbios han sido alentados desde Podemos, partido que no ha condenado abiertamente la violencia. Su portavoz en el Congreso, Pablo Echenique, incluso llegó a apoyar a los radicales en plena oleada de altercados. Pablo Iglesias tampoco ha expresado su rechazo.
Temas:
- Barcelona
- Pablo Hasel
Lo último en España
-
Un helicóptero se estrella en un pantano de Cádiz y los pilotos salen ilesos y a nado
-
Los 10 años de OKDIARIO y la visita al Rey, este sábado en ‘Audiencia Abierta’ de TVE
-
Ni el Rastro ni el de Majadahonda: llega el mercadillo de muebles más increíble de Madrid y ya hay fecha
-
El Gobierno también echa la culpa al cambio climático del flujo migratorio y la avalancha de pateras
-
Plantón de los diputados gallegos del PSOE a la comisión de los incendios: «¡Les importan un bledo!»
Últimas noticias
-
BBVA admite otro problema en la OPA a Sabadell: tendría que retrasar las sinergias hasta 2029
-
A qué hora juega hoy Alcaraz – Djokovic y dónde ver gratis por TV en directo la semifinal del US Open 2025 en vivo online
-
Radicales propalestinos vuelven a sabotear la Vuelta: paran la etapa en plena subida a L’Angliru
-
eDreams le debe 38,2 millones a la Hacienda Pública en España, Italia, Luxemburgo y Portugal
-
La calle más larga de España mide 19 kilómetros y no está en Madrid