Colau contra la libertad de mercado: Obliga a destinar el 30% de las obras a vivienda social
El Ayuntamiento de Barcelona que dirige Ada Colau aprobará destinar un 30% de la vivienda de nueva construcción o grandes rehabilitaciones en suelo urbano consolidado de la ciudad a vivienda protegida.
Si esta medida se aprueba, la Asociación de Promotores Constructores de Edificios de Cataluña (APCE) ha advertido de que podría conducir a una suspensión de licencias.
Según ha explicado hoy en declaraciones a los medios la teniente de alcalde de Urbanismo, Janet Sanz, el lunes quedará aprobada inicialmente esta modificación del Plan General Metropolitano (PGM), que obligará a los promotores de vivienda a ceñirse al requisito propuesto por el gobierno de Ada Colau.
Todas las licencias de nueva obra que sean presentadas a partir del próximo lunes tendrán que ajustarse a la norma, según ha explicado Sanz, que debe cumplirse desde el momento en que la modificación queda aprobada en fase inicial.
Las operaciones de compra de terreno o vivienda que se iniciaron entre el 1 de enero de 2016 y el próximo 18 de junio contarán con un plazo para presentar nuevas licencias de hasta dos años.
Estas licencias, según la teniente de alcalde, «podrán continuar y desarrollarse», y la única novedad es que «las nuevas licencias de vivienda privada tendrán que cumplir la norma del 30 %», por lo que «no se paraliza» ninguna de las operaciones que habían comenzado.
Están exentas de cumplir el requisito algunas operaciones concretas, como las que implican a edificios catalogados como patrimonio o los polígonos de actuación que ya incorporaban un espacio de vivienda protegida.
Moción de la PAH
La propuesta nace de una moción presentada en el Pleno municipal del 23 de febrero por entidades de la ciudad que trabajan por la defensa de una vivienda asequible, entre ellas la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), el Sindicat de Llogaters y la Federación de Asociaciones de Vecinos y Vecinas de Barcelona (FAVB).
Esta moción fue aprobada por todos los grupos políticos, excepto el PP, por lo que el gobierno municipal se puso a trabajar en las medidas pertinentes, una de ellas la norma del 30 %.
La otra modificación del Plan General Metropolitano que se propondrá el lunes implica que el ayuntamiento tenga preferencia en la compra y la venta de solares en todo el término municipal.
Temas:
- Ada Colau
- Sector vivienda
Lo último en Cataluña
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
Últimas noticias
-
Muere Sebastião Salgado, el gran fotógrafo de la naturaleza y la luz, a los 81 años
-
Ha nacido una juez estrella
-
Una soltera de ‘First Dates’, horrorizada con los comentarios de su cita: «Me parece algo fuera de lugar»
-
Si mueves la pierna sin parar cuando estás sentado, esto es lo que dice la psicología de ti
-
Arsenal – Barcelona: horario y dónde ver la final de la Champions League femenina online en vivo y por televisión en directo