Cuatro comunidades del PSOE entregan con retraso sus datos de cepas en plena alerta por Ómicron
La alarma por Ómicron: el riesgo de contagio en Sudáfrica es inferior al de cualquier región española
¿Cuáles son los síntomas de Ómicron, la nueva variante sudafricana del Covid?
La variante sudafricana, bautizada como Ómicron por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya es una realidad en España. Al primer caso confirmado en Madrid se le ha sumado otro, así como los dos confirmados en Cataluña. Y en medio de ese caos por la alerta de la nueva cepa, el informe semanal de Sanidad de este lunes sobre la incidencia de las variantes refleja que hasta cinco comunidades socialistas (cuatro gobernadas por el PSOE y la sexta, Cantabria, por Miguel Ángel Revilla) no han notificado a tiempo sus datos de secuenciación. Tampoco lo ha hecho el País Vasco.
El Ministerio de Sanidad advierte en ese documento, distribuido este lunes y que ya contempla la alerta de la variante sudafricana, que las cifras y gráficos incluidos en el informe de situación son «datos preliminares, sujetos a modificaciones por retrasos de notificación».
Según confirma Sanidad, en esos análisis que reflejan el número de secuencias asociadas a muestreo aleatorio por tipo de variante «falta información de 6 comunidades autónomas». Se trata de Cantabria, Aragón, La Rioja, Navarra, Extremadura y País Vasco.
En plena alerta
Este retraso de notificación se produce en un momento de extrema delicadeza, en plena alerta internacional por la irrupción de la denominada variante Ómicron, originaria de Sudáfrica y que ha encendido las alarmas en la comunidad epidemiológica mundial.
De hecho, este documento de Sanidad, con fecha del 29 de noviembre, ya incluye el hallazgo del primer caso de variante sudafricana hallado en España: el de un varón de 51 años que regresó a España el domingo, entró acreditando que tenía la pauta completa de vacunación y dio positivo en una prueba de antígenos. Los servicios de epidemiología del Hospital Gregorio Marañón confirmaron, mediante secuenciación, que se trataba de un caso positivo.
La inclusión de ese primer contagio, oficial desde el mismo día en que Sanidad distribuye su informe, indica que el documento se actualiza hasta el último momento: el lunes, por tanto, las comunidades afectadas por el retraso de notificación no habían consolidados datos todavía.
Se da la circunstancia, además, de que algunas de esas comunidades que no han aportado a tiempo sus datos sobre variantes son las que muestran una situación más preocupante en estos momentos. Es el caso de Navarra, presidida por la socialista María Chivite, que alcanza una incidencia de 571 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Por su parte, Aragón muestra una incidencia a 14 días de 348 casos, el País Vasco de 446 casos, La Rioja de 197 casos, Canarias de 175 casos, Cantabria de 153 casos y Extremadura, la más desahogada de España actualmente, de sólo 84 casos por cada 100.000 habitantes.
Lo último en España
-
Vox enmienda la ley de acompañamiento para bajar impuestos con el PP a los valencianos frente a Sánchez
-
Propaganda de Sánchez en el acto contra los aranceles de Trump: «Nuestros valores no están en venta»
-
Un magrebí da una brutal paliza a un matrimonio en su propia casa y agrede a cuatro policías en Jaén
-
Aagesen, la ministra ‘verde’, ordenó no apagar la calefacción de su despacho de lunes a viernes en invierno
-
Pedro Sánchez anuncia un plan de respuesta a los aranceles de Donald Trump: así ha sido la comparecencia
Últimas noticias
-
Goyo Jiménez: qué estudios tiene, quién es su esposa y qué hace ahora
-
BlackRock aumenta al 3,01% su participación en IAG y se convierte en su cuarto mayor accionista
-
La presión de Yolanda Díaz a Sargadelos causa el cierre de una fábrica y echa a la calle a 80 personas
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
Así reacciona un soltero de ‘First Dates’ al saber que su cita es autista: «Algo positivo»