España

Científicos internacionales alertan de una nueva cepa californiana de Covid más grave y letal

Un nuevo estudio internacional alerta de una cepa de coronavirus especialmente grave: la californiana. El informe científico ha sido ya presentado de forma preliminar en el prestigioso portal de investigadores BioRxiv. Y allí se destaca que la nuevas variante puede “aumentar la infectividad viral, la virulencia y/o la capacidad de escapar de los anticuerpos protectores”.

El estudio ha sido comandado por investigadores de la Universidad de Washington y de ID Genomics. El informe alerta de la aparición de estas nuevas variantes. Y señala que “el reciente aumento de variantes mutacionales de SARS-CoV-2, especialmente con cambios en la proteína Spike, es motivo de gran preocupación debido a la capacidad potencial de estas mutaciones para aumentar la infectividad viral, la virulencia y/o la capacidad de escapar de los anticuerpos protectores”.

Los científicos analizan “variaciones genéticas […] en un subconjunto de 570 muestras nasofaríngeas aisladas entre abril de 2020 y febrero de 2021, de Washington, California, Arizona, Colorado, Minnesota e Illinois”. Las conclusiones de los investigadores destacan que se ha detectado “que las muestras aisladas desde noviembre tienen un mayor número de mutaciones de aminoácidos en la región, siendo L452R la mutación dominante. Esta mutación está asociada con una variante viral CAL.20C recientemente descubierta”, un proceso que “está asociado con múltiples brotes” y que «está experimentando una expansión masiva en California”.

En otras muestras, sin embargo, los investigadores descubren “una variante distinta del virus portadora de L452R que, tras un análisis detallado de los genomas de la base de datos GISAID, también está circulando principalmente en California, pero que surgió incluso más recientemente”.

Avisos de la peligrosidad

El informe científico se suma a los avisos de investigadores recogidos ya a finales de febrero en una noticia de The New York Times. Una noticia en la que se destaca el avance y peligrosidad de la cepa californiana. “Una variante descubierta por primera vez en California en diciembre es más contagiosa que las formas anteriores del coronavirus , según han demostrado dos nuevos estudios, lo que alimenta las preocupaciones de que mutantes emergentes como este podrían obstaculizar la fuerte disminución de casos en todo el estado y quizás en otros lugares”, señalaba el periódico.

“En uno de los nuevos estudios, los investigadores encontraron que la variante se ha extendido rápidamente en un vecindario de San Francisco en los últimos meses. El otro informe confirmó que la variante ha surgido en todo el estado y reveló que produce el doble de partículas virales en el cuerpo de una persona que otras variantes. Ese estudio también insinuó que la variante puede ser mejor que otras para escapar al sistema inmunológico y las vacunas”, añadía el diario de Nueva York.

El periódico alertaba de que, en aquellas fechas, «ninguno de los estudios se ha publicado aún en una revista científica. Y los expertos no saben qué grado de amenaza para la salud pública representa esta variante en comparación con otras que también se están propagando en California”. El informe preliminar de BioRxiv aporta más luz a este debate. Y no implica buenas noticias.

El estudio científico mencionado ha sido publicado el pasado 11 de marzo bajo el título “La adquisición de la mutación L452R en la interfaz de unión a ACE2 de la proteína Spike desencadena una expansión masiva reciente de las variantes del SARS-Cov-2”. Y, pese a todas las cautelas de un informe preliminar, supone una seria advertencia sobre la gravedad de las últimas mutaciones del virus.