El ‘chef’ Tezanos quiere manipular los sondeos de los medios imponiendo su ‘cocina’
El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, ha dedicado su comparecencia en el Congreso a criticar las proyecciones electorales que publican algunos medios de comunicación (sin precisar cuáles), asegurando que es necesaria una mayor claridad en estos trabajos, y que para ello habría que aplicar su particular 'cocina': publicar los datos directos.
Consulta el barómetro del CIS de enero de 2019.
Sobre cómo aclararlo ha planteado «sentido común», aunque en «algunos países se hace con leyes», ha añadido. Tezanos, ha reclamado que las proyecciones demoscópicas sobre voto incluyan la publicación de las preguntas que se formulan, las fechas del trabajo de campo, la muestra y los datos directos, pues «eso no se está cumpliendo».
Ha avanzado que el mes que viene el CIS celebrará un seminario de expertos para procurar establecer unas pautas sobre el estudio del comportamiento electoral en un contexto variable, en definitiva, para marcar un cauce sobre el que hacer la llamada «cocina». Actualmente, «no hay un método consensuado en la comunidad científica».
Tezanos ha acudido este miércoles al Congreso, a la Comisión de Presupuestos, para explicar la partida que al organismo que dirige atribuye el proyecto presupuestario del Gobierno, pero ni durante la Comisión ni una vez terminada, en declaraciones a los medios, ha hablado de ello.
El presidente del CIS ha dedicado la comparecencia y sus afirmaciones a los periodistas a defender el método de trabajo que el instituto demoscópico viene empleando desde que asumió la Presidencia, variaciones incluidas.
Respecto del método que emplea el CIS, ha destacado que el barómetro de mañana, correspondiente al presente mes de enero, «dará verazmente los datos que reflejan lo que piensan los españoles que son encuestados», y lo dará «sin manipulación».
Igualmente, ha subrayado que cara a las elecciones autonómicas, municipales y europeas de mayo habrá un barómetro previo en el que se publicará proyección del voto.
Ha explicado que el CIS ya prescinde de la «cocina» porque en la actualidad «no hay método consensuado en la comunidad científica», lo que ha llevado a la institución a programar el mes que viene un seminario con la presencia de expertos de los ámbitos universitario, empresarial y de la sociología en general para, al menos, diseñar unas pautas.
La imprevisibilidad de los sondeos se agrava, además, porque «hay un cambio de paradigma en el comportamiento» de los ciudadanos, «un mundo de locos», según lo ha descrito.
Lo último en España
-
El hermano de Sánchez logró su puestazo tras presentar como «mérito» un concierto flamenco con japoneses
-
Es oficial: la tabla de precios definitivos del Abono Transporte de Madrid por zonas
-
El Gobierno admite que busca «soluciones» para echar a los okupas de 37 inmuebles del Estado
-
Sánchez trajea por 200.000 € a sus escoltas pero la Guardia Civil afronta el frío con ropa «de Canarias»
-
El ‘progresista’ Sánchez usa el FLA para dar a la rica Cataluña un 1.564% más que a la deprimida Asturias
Últimas noticias
-
El hermano de Sánchez logró su puestazo tras presentar como «mérito» un concierto flamenco con japoneses
-
Adiós al WhatsApp de siempre: el ‘modo canario’ ya está disponible y lo cambia todo
-
National Geographic y la guía Repsol están de acuerdo: este icónico chiringuito es el mejor de Málaga
-
Mario Picazo: «El tiempo nos afecta a todos y cada vez es más extremo»
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y estos son los requisitos para la jubilación anticipada