Chaves escurre el bulto en el robo de los ERE: dice que se pudo equivocar «en vigilar a personas»
Manuel Chaves ha sido condenado a nueve años de inhabilitación especial por prevaricación en el robo de los ERE. Aun así, teniendo ya sentencia, el ex presidente de la Junta de Andalucía ha escurrido el bulto en su primera valoración tras conocerse el entramado político ilegal que se fraguó durante su gobierno y el de José Antonio Griñán.
Chaves no asume la sentencia, y llega a asegurar que ya ha «asumió en su momento» una «responsabilidad política» en el saqueo de los ERE que se puede ver en la baja que causó del PSOE y la dimisión como diputado. Eso sí, dice que «es posible» que se equivocase «en las personas y a la hora de vigilar».
El ex presidente socialista condenado dice que en ningún momento pudo «apreciar ilegalidad ni menoscabo de fondos públicos» porque no hubo aviso de la Intervención General al Consejo de Gobierno.
Por otro lado, Chaves carga contra el juicio porque defiende que se ha visto «condicionado» por un «clima de presunción de culpabilidad» generado desde la instrucción de la causa. El socialista se ha pronunciado así en una entrevista en la cadena Ser.
El ex presidente andaluz dice que la sentencia es «injusta» por lo que recurrirá ante el Tribunal Supremo con la confianza de que «se haga justicia». «La sentencia no es firme y yo la respeto, pero no la comparto, porque tengo la convicción de la legalidad de todas las decisiones adoptadas en el Consejo de Gobierno mientras fui presidente», ha dicho.
Además, Chaves dice que el Consejo de Gobierno que él presidió «nunca fue advertido» de ilegalidad o de menoscabo de fondos públicos, al tiempo que ha señalado que es verdad que otras instancias de la administración sí recibieron algún informe en relación con esas transferencias de financiación en los que se apuntaba que podía haber alguna situación de «inadecuación», lo que daría lugar, a su juicio, a discusiones técnicas tratando de solucionar algunos problemas.
Condenado a inhabilitación
Dos ex presidentes del PSOE culpables del desvío de fondos públicos destinados a los parados andaluces. José Antonio Griñán condenado a 6 años de cárcel y 15 de inhabilitación para el ejercicio de cargo público por malversación y prevaricación continuada. Manuel Chaves condenado a 9 años de inhabilitación por prevaricación.
Casi un año después de que finalizase el juicio del caso ERE, la Audiencia Provincial de Sevilla ha cerrado la primera de las piezas de la trama corrupta de la Junta de Andalucía. El tribunal competente ha notificado a las partes, este martes, el fallo sobre la parte política del fraude orquestado desde el ente autonómico y los mecanismos diseñados para ponerlo en práctica.
Los socialistas establecieron un sistema irregular «cuyo punto de partida fue la modificación presupuestaria aprobada el 18 abril de 2000», que tuvo por objeto reducir la partida presupuestaria inicial «que era la adecuada para la concesión de subvenciones», para «dotar de fondos a otra que no existía en el presupuesto inicial aprobado, y que no era legalmente apropiada para su otorgamiento», en concreto, la partida 440.01, sostiene el tribunal en la sentencia.
Lo último en España
-
El Gobierno empieza a renovar su sistema de alerta de inundaciones en el Júcar un año después de la DANA
-
El Gobierno gasta 60 millones en 3 años para reubicar a 1.174 menas tras trasladarlos desde Canarias
-
Marlaska descabeza a la Policía en Cataluña: no reemplaza a los comisarios que se jubilan
-
El Poder Judicial convoca a Igualdad a una reunión para pedir explicaciones de la crisis de las pulseras
-
El PP aplicará «controles antifraude» para que la reagrupación familiar no sea un coladero de inmigrantes
Últimas noticias
-
Temazos a todo volumen: la nueva tortura nocturna ‘made in en Mallorca’
-
Fallos en las máquinas obligan a los chóferes de la EMT de Palma a llevarse la recaudación a casa
-
Joan Company: «Los payeses gestionamos el 90% del territorio balear y si se abandona, lo vamos a pagar»
-
Joan Company: «El 70% del agua que depuramos no va a la agricultura, se tira al mar y es una barbaridad»
-
Joan Company: «El estiércol es un abono estupendo, las protestas por malos olores no están justificadas»