El CGPJ responde a las críticas de Montero por la ley del aborto: «No hacemos informes ideológicos»
La lista negra de Montero para señalar a médicos antiabortistas choca con la doctrina del Constitucional
Montero ataca a los jueces por la ley del aborto: «Sería raro que viesen bien un avance feminista»
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) achaca el retraso en emitir informe sobre el anteproyecto de ley del aborto a que el Gobierno tardó un mes en remitírselo y le exigía tenerlo listo en 15 días. «Ese plazo es imposible», han señalado fuentes del órgano de gobierno de los jueces.
La reacción del CGPJ llega después de que la ministra de Igualdad, Irene Montero, haya criticado ese retraso en el informe, que es preceptivo, sobre la reforma del aborto, aprobada este martes en el Consejo de Ministros. En una entrevista en TVE, Montero ha acusado además al Poder Judicial de intentar poner obstáculos a las «leyes feministas».
«Sería raro que viese con buenos ojos un avance en derechos feministas, nunca lo ha hecho, siempre los ha cuestionado, ha tratado de poner trabas», ha explicado Montero en esa entrevista, en la que ha acusado al órgano presidido por Carlos Lesmes de no hacer su trabajo y de incumplir plazos.
Ante esto, fuentes del CGPJ han trasladado su malestar y han recordado que el proceso de elaboración de los informes en el Consejo es un procedimiento «complejo cuando de trata de materias relacionadas con los derechos fundamentales y son especialmente sensibles».
Recuerdan desde el órgano de gobierno de los jueces que, al trabajo de los ponentes, hay que añadir las aportaciones del resto de los vocales para conseguir el máximo consenso. Lo que ya ocurrió -desmintiendo la inclinación ideológica del Consejo- con otros informes de leyes de su Ministerio, como el de la ley de delitos contra la libertad sexual o la conocida como ley trans, que consiguieron el voto unánime de los miembros del Consejo.
Reproches injustificados
Es patente la irritación de los vocales con estos gratuitos ataques de la ministra Montero. Nuestros informes «no son ideológicos sino técnicos», han señalado los jueces.
El Ejecutivo siguió adelante con la tramitación por la vía de urgencia de la reforma de la Ley del aborto a pesar de que faltaba el informe del CGPJ. «Conocen la ley, saben cuáles son sus plazos, y no han hecho sus trabajo; el Gobierno ha cumplido con toda la ley», ha señalado Montero.
El CGPJ debe emitir sus informes sobre anteproyectos de ley en el plazo improrrogable de treinta días. Si en la orden de remisión se hiciese constar la urgencia del informe, el plazo será de quince días. Sin embargo, a pesar de las «prisas» del Gobierno, tardó un mes en remitir el texto al Consejo.
Hay que recordar que éste no es el único proyecto de Ley que tenía el CGPJ encima de la mesa, algunos de ellos con el mismo carácter de urgencia que el de la ley del aborto o de una enorme complejidad técnica como el de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Durante este año, el CGPJ ha emitido informes sobre leyes de gran controvertidas, como la llamada ley trans o la del derecho a la vivienda.
Lo último en España
-
Adiós a los planes de domingo en Andalucía: AEMET confirma el fenómeno que complicará el final del fin de semana
-
El sol tiene las horas contadas en Cataluña: AEMET avisa del cambio de tiempo que llegará a la costa de forma radical
-
Las ‘kellys’ ganan a Belarra: un juez concluye que fueron discriminadas en unas oposiciones
-
Marlaska ‘condena’ al 83% de las unidades de Tráfico a jornadas de hasta 16 horas en el mismo día
-
Cerdán pedirá este lunes la libertad cargando contra Aldama y diciendo que los audios se han manipulado
Últimas noticias
-
Adiós a los planes de domingo en Andalucía: AEMET confirma el fenómeno que complicará el final del fin de semana
-
El sol tiene las horas contadas en Cataluña: AEMET avisa del cambio de tiempo que llegará a la costa de forma radical
-
El mapa de AEMET que lo confirma: estas son las zonas que sufrirán un desplome de las temperaturas en las próximas horas
-
Los científicos se ponen a temblar: reintroducen lobos en Yellowstone y aparecen árboles por primera vez en 80 años
-
Josep Lluís Pol: «El sistema de ruedas concéntricas de Ramon Llull es el precedente de la informática»