Celaá, sobre la gestación subrogada: «Este Gobierno no la acepta porque es una compraventa de niños»
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha negado que el Gobierno quiera un acuerdo internacional sobre la gestación subrogada, como defendió este jueves la nueva ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo.
«Este Gobierno no acepta la gestación subrogada porque es una compraventa de niños», ha aseverado la portavoz en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros tras ser preguntada por las declaraciones de Carcedo sobre la necesidad de «un acuerdo a nivel internacional» en esta materia, como sí existe en el tráfico de órganos o en adopciones de niños.
«Un país solo no puede», dijo la ministra en su primer día al frente del departamento de Sanidad, en una entrevista en la Cadena Ser recogida por Europa Press. «Se trata de que, lo mismo que en la adopción internacional o en el trafico de órganos haya acuerdos internacionales sobre el asunto. En la gestación subrogada hay que caminar, hacer acuerdos», aseveró.
Lo último en España
-
El Supremo pide el suplicatorio del ‘faker’ Alvise para investigarlo por financiación ilegal
-
El CETI de Ceuta se aligera con la salida de 86 marroquíes en un mes y Vox pide explicaciones a Sánchez
-
El padre de una concejala, condenado por agredir a una funcionaria en Navalagamella: «¡Hija de puta!»
-
Morella reprueba al ex alcalde del PSOE por los 408.000 € en facturas a empresas del hermano de Puig
-
Cuatro meses de cárcel para el proveedor de mascarillas sin experiencia al que Torra pagó 35 millones
Últimas noticias
-
El Supremo pide el suplicatorio del ‘faker’ Alvise para investigarlo por financiación ilegal
-
China recrudece la guerra comercial: Pekín sanciona a cinco entidades ligadas a Washington
-
Los investigadores españoles no dan crédito: hallan objetos humanos del siglo XIII en nidos de este ave
-
Los científicos no dan crédito: ponen un GPS a una codorniz en Ciudad Real y en pocos días aparece en Berlín
-
El CETI de Ceuta se aligera con la salida de 86 marroquíes en un mes y Vox pide explicaciones a Sánchez