CCOO de Cataluña cambiará las referencias a la Constitución por el derecho de autodeterminación
El sindicato Comisiones Obreras de Cataluña (CCOO) cambiará en sus estatutos parte de sus principios y señas de identidad para eliminar las referencias al marco constitucional, el carácter nacional, el marco autonómico y hasta el aspecto federal. En lugar de estos conceptos, el sindicato y su militancia aprobó en su XI Congreso que figure el derecho de autodeterminación de los catalanes.
El sindicato reconocerá el derecho de los catalanes a independizarse. Aspecto que no ha sentado nada bien entre el resto de sindicatos e incluso algunos miembros reconocen que votaron a favor de esos estatutos «sin conocer estos cambios».
Uno de estos miembros informa a OKDIARIO que en el Congreso no se habló de este aspecto y que el cambio en los documentos se aprobó con el 92% a favor, un 1% en contra y solo 6% abstenciones. Desde el departamento de prensa explican que no nos pueden facilitar dicho texto, tampoco está colgado en su página web, porque «tiene que pasar por el registro».
«Autogobierno de la nación catalana»
Los últimos estatutos (2012) reflejados en la web señalan en el apartado de «identidad» que «CCOO de Cataluña se declaran partidarios del desarrollo progresivo del marco constitucional y del estatuto de autonomía desde el respeto a las aspiraciones de la ciudadanía a decidir, expresadas de forma amplia y democrática, como manera de avanzar hacia el ejercicio del derecho a la autodeterminación».
Concepto que quedará eliminado del nuevo documento y desvelan que ratificará el derecho a decidir con el siguiente texto: «CCOO se declaran partidarias del desarrollo progresista del marco democrático institucional para seguir profundizando en el pleno ejercicio del autogobierno de la nación catalana».
Según desvelan las mismas fuentes aseguran que la reflexión acerca de este tema es que el marco constitucional habría quedado agotado y en su lugar quedaría el siguiente texto: «La Comisión Obrera Nacional de Cataluña reconoce y desarrolla su actividad en los marcos legales e institucionales que expresan la voluntad democrática del pueblo catalán, quien los determina, en todo momento, en el ejercicio de su derecho a decidir».
El sector soberanista aplaude el gesto
El sector independentista que forma parte de este sindicato está encantado asegurando que ahora sí se ven «reconocidos con el compromiso del sindicato para ser una parte activa en el referéndum de autodeterminación que reconoce la ciudadanía».
En un comunicado, señalan que si no es posible el acuerdo con el Gobierno siempre es posible el derecho de autodeterminación «amparado por la legislación internacional». «Llegados a este punto nos consta que el sindicato estará al lado del pueblo de Cataluña y de sus instituciones cuando se produzca la convocatoria del referéndum». El asunto ha generado gran controversia y preocupación en el resto de ámbitos en Cataluña.
El derecho a referéndum se consigue haciendo referéndum,el derecho de autodeterminación autodeterminandonos #CONC #CCOO #RepúblicaCatalana pic.twitter.com/4WT8zaKWNi
— Gent CCOO x Indep (@indepesCCOO) 10 de abril de 2017
Lo último en España
El PP lleva a las Cortes una condena al yihadismo como la que el PSOE se negó a respaldar en Elche
Ninguna empresa se presenta al contrato para montarle las óperas al imputado hermano de Sánchez
Condenado a prisión por hacer patrullas nocturnas en Almería contra los marroquíes, a quienes interrogaba
El preso marroquí que estranguló a su compañero en la cárcel de Morón: «No quería fumadores en mi celda»
Jorge Javier Vázquez se mofa de Ayuso en un vídeo ‘fake’ simulando una escena de Torrente
Últimas noticias
¡Queremos a los niños Bibas y a su madre de vuelta ya!
El pasado de Montoya (‘La isla de las tentaciones’) en tv: desde ‘El Conquistador’ hasta ‘MyHyV’
Aprilia desvela la causa del accidente de Jorge Martín en Sepang
El delegado del Gobierno en Baleares da plantón al Parlament para hablar de la crisis migratoria
Trump asegura que EEUU «tomará el control» de Gaza y la convertirá en la «Riviera de Oriente Medio»