Los catalanes no se fían: el 50% de los depósitos que se fueron por el 1-O no han vuelto dos años después
Los catalanes no se fían de su presidente, Quim Torra, ni del resto de dirigentes independentistas y, de momento, prefieren mantener sus ahorros fuera de Cataluña. Así lo demuestran los datos por Comunidades Autónomas de los depósitos bancarios de Administraciones y residentes del Banco de España referidos al tercer trimestre del año. A cierre de septiembre de 2019 suman 170.180 millones de euros, por lo que el 50% de la fuga de depósitos que hubo en los días previos al referéndum ilegal de 2017 todavía no han vuelto a la región dos años después.
De acuerdo con los datos del supervisor español, en septiembre de 2017, días antes de la consulta ilegal y de la fuga masiva de ahorros a bancos cercanos a Cataluña por la alarma creada tras la decisión de muchas empresas y bancos de cambiar su sede fuera de la región, había en Cataluña 184.734 millones de euros.
Un trimestre después, a cierre del año, la cifra de depósitos bancarios en la región se había desplomado a 153.335 millones, es decir, casi 31.400 millones de euros menos. Un 17% del dinero se había ‘evaporado’ por el miedo a que los independentistas forzaran al máximo y los bancos salieran del euro.
Dos años después de ese referéndum ilegal y de la fuga de empresas de la región, los catalanes siguen sin fiarse y no han trasladado de nuevo sus ahorros a Cataluña. De los 31.400 millones perdidos, casi 15.000 millones de euros no han vuelto, además de las principales empresas que cambiaron su sede a Madrid, Valencia o Palma de Mallorca.
Otra vez
Además, ahora la tensión ha vuelto a la región después de que a mediados de octubre se conociera la sentencia del Tribunal Supremo que condenaba a los dirigentes independentistas a casi 100 años en conjunto de prisión y de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) permitiera al fugado Carles Puigdemont recoger su acta de eurodiputado en diciembre.
Esto ha dado cierto aire a los independentistas, que siguen exigiendo la celebración de un referéndum de autodeterminación en insisten en que lo volverán a hacer.
Respecto al segundo trimestre del año, Cataluña ha perdido unos 2.000 millones de euros en depósitos. La evolución es similar a la del resto del país, que ha perdido en el último trimestre 13.000 millones en depósitos, principalmente de empresas y ciudadanos. Madrid, por ejemplo, ha reducido la cuantía de depósitos bancarios en 7.000 millones.
Lo último en España
-
ERC exige a Sánchez que el canal en catalán de RTVE emita en Baleares y la Comunidad Valenciana
-
Sánchez dispara hasta los 12 millones el gasto para propaganda de su ley mordaza contra medios críticos
-
Moncloa pagó 32.606 € por «productividad» a la asistente de Begoña mientras trabajaba para su cátedra
-
Feijóo: «Nuestra alianza natural es con EEUU, girar hacia China es una irresponsabilidad»
-
Feijóo: «Trump es el presidente de EEUU, pero no es EEUU»
Últimas noticias
-
La técnica infalible que usan en Lidl para captar clientes: todos picamos sin darnos cuenta
-
La cena de Mercadona perfecta si quieres gastar poco dinero: no vas a probar nada igual
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 19 de abril de 2025?
-
Las Palmas-Atlético: a ganar y a esperar el milagro
-
Ésta es la raza de perro más cariñosa de todas: nadie se lo imaginaba