Carmena acepta la petición de traducir al catalán, vasco y gallego las calles con topónimo oficial
El Ayuntamiento de la capital aprueba cambiar de nombre las calles madrileñas que rinden homenaje a localidades catalanas, gallegas y vascas en español. Se trata de los viales que están en castellano pero que tienen traducción oficial en los idiomas de las correspondientes comunidades autónomas.
Calles como La Coruña, Orense, Sanjenjo o Bayona tienen «estragos lingüísticos del franquismo» según un gallego anónimo. Y es por ello que el Ejecutivo local que lidera Manuela Carmena dará el visto bueno a que pasen a ser las calles A Coruña o Ourense, Sanxenxo o Baiona. Antes de la aprobación final, las Juntas Municipales de distrito tienen que llevar a votación estos cambios de nombre y que el PSOE apoye las proposiciones.
Todo surge cuando un ciudadano natural de Galicia llamado Matías Daporta comenzó con esta iniciativa en verano de 2016. Ha localizado un total de 23 calles y plazas que deberían ser cambiadas. Se basa en una ley de 1983 del Parlamento gallego.
Fuentes consultadas por OKDIARIO indican que ya son «dos años trabajando en esto, es un proceso que aún no ha terminado y que tiene el ritmo que tiene que tener».
La petición original que trasladó al Consistorio de la capital pasó por varios departamentos y, finalmente, llegó a la Secretaría General Técnica del área de Gobierno de Cultura y Deportes que el 21 de noviembre de 2016, como recoge eldiario.es, dio la razón a la solicitud del ciudadano. En todo caso, como se ha explicado, son los distritos de Madrid respectivos quienes tienen que iniciar los expedientes administrativos correspondientes.
Fin a las calles Gerona o Lérida
Al margen de los topónimos de localidades gallegas, esta circunstancia también se daría con las vascas y las catalanas. Las calles Gerona y Lérida también tendrían los días contados en el distrito Centro. La Ley 2/1992 fija que estas provincias son oficialmente Girona y Lleida.
En cuanto a País Vasco es la norma 19/2011 de su parlamento autonómico quien establece que las provincias se denominan oficialmente «Araba/Álava», «Gipuzkoa» y «Bizkaia» lo que antes era «Álava», «Guipúzcoa» y «Vizcaya».
Por otra parte, el Ayuntamiento ya ha aprobado en el Pleno municipal el cambio de nombre a 52 calles con reminiscencias franquistas. El Comisionado de Memoria Histórica se basó en el artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica que apunta a «nombres o colectivos que exaltaran la sublevación militar, la guerra y la represión de la Dictadura».
Lo último en España
-
El lapsus que delata a García Ortiz: «Soy consciente de las singularidades procesales de mi intervención…»
-
García Ortiz desafía al Supremo que le juzgará: «Estoy aquí porque creo en la Justicia y en la verdad»
-
El PSOE valenciano retira de su web la imagen de José María Ángel tras la denuncia de OKDIARIO
-
Los Mossos detienen a un violador en serie que se disfrazaba para atacar a sus víctimas en Barcelona
-
La izquierda contraataca con los ‘países catalanes’ e intenta colar el término ‘catalán-valenciano’
Últimas noticias
-
Día de la Independencia de Uruguay: origen, contexto histórico y tradiciones
-
China responde a Bruselas con gravámenes de hasta el 62,4% para el sector porcino de la UE
-
Lamine Yamal terminó el partido ante Bulgaria con molestias en la espalda
-
BBVA lanzará la OPA sobre Banco Sabadell el próximo lunes y durará hasta el 7 de octubre
-
El Ibex 35 remonta un 0,11% al cierre de la semana y mira de nuevo hacia los 15.000 puntos