Carmena pondrá una «escultura flotante que cobrará vida» en la Plaza Mayor por su IV Centenario
El Ayuntamiento de Madrid ha avanzado que en febrero la Plaza Mayor albergará una «escultura flotante que cobrará vida». Se trata de un acto más de las actividades del programa del IV centenario de esta céntrica plaza madrileña.
Correrá a cargo de la artista estadounidense Janet Echelman, la obra se denomina ‘Madrid 1.8’. Es una malla que tiene un tamaño de 44 metros de largo por 35 de ancho y 21 de alto compuesta por capas de fibra trenzada y anudada, que vibran con el viento y la luz, creando una coreografía de color ondulante, ha indicado el Ayuntamiento en una nota de prensa.
Esta artista urbana ya ha expuesto sus obras en otras ciudades. Por ejemplo, en el Museo Smithsonian de Washington o en el Aeropuerto Internacional de San Francisco. La fecha de inauguración en Madrid es el 9 de febrero y estará en la Plaza Mayor 10 días, hasta el 19 del mismo mes.
Del 9 al 19 de febrero
La Plaza Mayor durante este curso ya ha acogido otras instalaciones y con esta se pondrá punto y final a este programa de arte urbano de nombre ‘Cuatro Estaciones’. En primavera llegó la instalación ‘Graffiti con Luz’, con el artista SUSO33. En verano se puso el ‘Laberinto de Residuos’, del colectivo Luz Interruptus, y en otoño se instaló en la plaza en una gigantesca explanada de césped de la mano del artista SpY que recibió muchas críticas positivas.
Esta última escultura para la estación de invierno es blanda y está construida con dos tipos de fibra técnica: el polietileno de peso molecular ultra alto (UHMWPE), una fibra más de quince veces más fuerte que el acero (la parte estructural de la pieza), y cordones de nylon de alta resistencia con mezclas de color únicas, explican desde Cibeles.
Este proyecto artístico de Echelman parte de datos científicos del terremoto y el tsunami de Japón en 2011 y de la interconexión entre los sistemas naturales de la Tierra. Studio Echelman creó la forma 3D del monumento con datos de la altura de las olas del tsunami en todo el océano Pacífico. Las vibraciones resultantes aceleraron momentáneamente la rotación de la Tierra, acortando la longitud del día en 1.8 microsegundos, lo que se convirtió en el catalizador de la escultura 1.8.
La programación en la Plaza Mayor en su cuarto centenario continuará durante 2018 para fijar este punto turístico como escenario cultural de excepción. Así se aprobó por unanimidad en la comisión del centenario. Desde marzo, como legado de este proyecto municipal, la Corporación local prepara otro programa que convierta definitivamente a la Plaza Mayor como un gran escenario cultural.
Lo último en España
-
Avistan dos tiburones peregrinos en la costa de Marbella: las recomendaciones si te topas con uno
-
Barrachina acusa a Page de querer ser embajador como Ximo Puig «a costa de secar del sureste español»
-
La Junta destroza al PSOE por su queja por la ausencia de Moreno en el Parlamento: «No tenemos Falcon»
-
Susto en un avión a Sevilla: 8 minutos sin mando tras desmayarse el copiloto con el piloto en el baño
-
Pradas aporta el vídeo mostrado por OKDIARIO que prueba que Paiporta se inundó antes del aviso del Júcar
Últimas noticias
-
Soy jardinero y éste es el truco más recomendado para que las hortensias exploten de flores esta primavera
-
Carapaz se lleva la etapa y Del Toro amplía mínimamente su ventaja en la general del Giro con Ayuso
-
Melody pone fecha oficial a su rueda de prensa tras Eurovisión: todo lo que va a contar
-
Avistan dos tiburones peregrinos en la costa de Marbella: las recomendaciones si te topas con uno
-
Israel dispara contra una delegación con diplomáticos españoles en Cisjordania por «desviarse de la ruta»