Carmena ofreció acogida a refugiados del Aquarius pese a tener más de 100 demandantes en Madrid
Los pocos a los que se les ayuda están hacinados sin poder dormir con malos olores
El Ayuntamiento de Madrid aprovechó el impacto mediático de la crisis del buque Aquarius para ofrecerse a acoger a 100 refugiados de ese barco pero, mientras tanto, no ha hecho lo propio con más de un centenar de refugiados que actualmente están en la capital.
Así lo denuncia la Coordinadora de Barrios para el Seguimiento de Menores y jóvenes en un escrito, al que ha tenido acceso OKDIARIO, enviado al área de Gobierno municipal de Equidad, Empleo y Derechos Sociales.
El presidente de la entidad, Javier Baeza, en una misiva tramitada por el registro municipal, expone que «a lo largo de todo el año» se han visto en la obligación de ayudar a «personas desplazadas forzosas que, a pesar de su vulnerabilidad, no son atendidas por los dispositivos públicos de acogida a personas migrantes y refugiadas».
Resalta que, por un lado, «con fecha 10 de julio se comunicó la situación de desprotección social de un grupo de más de 50 personas recién llegadas de a la ciudad de Madrid a través de la frontera Sur». Y, por otro, «hay un grupo de otras 50 personas, familias y hombres solos, en situación de vulnerabilidad social, solicitantes de asilo y beneficiarios de protección internacional en situación de calle».
Desde la citada coordinadora explican que el Samur Social «ha dispensado acogida a un pequeño grupo» pero «permanecen el resto en situación de calle, lo que ha obligado a la ciudadanía a buscar soluciones temporales para su acogida provisional».
Graves problemas
Asimismo, los pocos que son acogidos están en unas dependencias «no idóneas»: «problemas para dormir por el hacinamiento en habitaciones, comidas de mala calidad e insuficientes, escasa limpieza y escasez en las duchas y aseos, olor insoportable e indigno por no poder cambiarse de ropa, lejanía al transporte público, condiciones arquitectónicas deficientes o falta de apoyo psico-social y jurídico».
En dicha carta, que ha recogido la portavoz de Ciudadanos Begoña Villacís en el Pleno de este martes, se añade que dado que el Ayuntamiento ha mostrado su disponibilidad para los refugiados del Aquarius, debería prestarse a acoger correctamente a los más de 100 refugiados ya en Madrid. Por otra parte, hay más de 2.000 ‘sin techo’ en las esquinas de la ciudad.
Indican que «con fecha 12 de junio el Ayuntamiento ofreció públicamente la acogida a ‘hasta un máximo de 100 personas’ para los refugiados del buque Aquarius, de lo que se desprende que en situación de urgencia tiene capacidad de acogimiento a personas desplazadas».
Concluyen señalando que «dado que las competencias en materia de Derechos Humanos y personas en situación de calle son del Ayuntamiento», se ha de solicitar «la acogida inmediata de las personas y el establecimiento de programas de inclusión social de personas desplazadas forzosas».
Lo último en España
-
Ayuso apoya el plantón de Feijóo al fiscal general para «no normalizar lo que no es normal»
-
Sólo algunos socialistas como Bolaños, Armengol, Calvo y Gabilondo aplauden al fiscal general procesado
-
El lapsus que delata a García Ortiz: «Soy consciente de las singularidades procesales de mi intervención…»
-
García Ortiz desafía al Supremo que le juzgará: «Estoy aquí porque creo en la Justicia y en la verdad»
-
El PSOE valenciano retira de su web la imagen de José María Ángel tras la denuncia de OKDIARIO
Últimas noticias
-
El ex director de Haas F1, Guenther Steiner compra el equipo Tech3 de MotoGP
-
Así ha sido la esperada reaparición de Montoya en televisión: «Ha sido un punto de inflexión»
-
Ayuso apoya el plantón de Feijóo al fiscal general para «no normalizar lo que no es normal»
-
Adiós a los pulgones en las plantas: el sencillo truco para eliminarlos para siempre con un ingrediente natural
-
BBVA lanzará la OPA sobre Banco Sabadell el próximo lunes y durará hasta el 7 de octubre