Carmena fracasa en su intento de reponer la exposición de ARCO que ensalza a golpistas y etarras
La junta rectora de IFEMA ha avalado este miércoles la decisión de la dirección de la feria de pedir a la galerista Helga de Alvear la retirada de su estand en ARCO de la obra de Santiago Sierra «Presos Políticos en la España Contemporánea», una medida que el Ayuntamiento de Madrid había pedido rectificar.
La junta rectora urgente celebrada no ha tenido en cuenta la petición de rectificación del Consistorio y ha avalado la decisión de retirar la obra con 24 fotografías en la que aparecen, pixeladas, imágenes del golpista Oriol Junqueras o los jóvenes proetarras detenidos por agresión a dos guardias civiles en Alsasua (Navarra).
Tal como ha podido saber OKDIARIO, no se repondrá la obra por el ‘no’ de la junta rectora y porque, además, por que la galería, Helga Alvear, tampoco está dispuesta ha volver a colocar la obra en su sitio.
El Ayuntamiento gobernado por Manuela Carmena desconocía la decisión de Ifema, de la que forma parte con un 93 % de capital dividido a partes iguales entre la Comunidad de Madrid, la Cámara de Comercio y el Ayuntamiento, y el 7 % restante está en manos de la Fundación Montemadrid.
En un comunicado remitido esta mañana, la institución ferial subrayaba que, «desde el máximo respeto a la libertad de expresión», la polémica «que ha provocado en los medios de comunicación la exhibición de estas piezas está perjudicando la visibilidad del conjunto de los contenidos que reúne ARCOmadrid 2018».
«Por tanto, es su responsabilidad, como organizadora, tratar de alejar de su desarrollo los discursos que desvíen la atención del conjunto de la feria», añade la nota.
La galerista Helga de Alvear ha señalado que «entiende perfectamente» que ARCO le haya pedido que quitara la obra de Santiago Sierra «Presos políticos». «Estoy en casa ajena y si Ifema no quiere tenerlo ahí yo lo quito. En mi casa no me quita nadie nada», ha precisado.
La serie de 24 fotografías de Santiago Sierra (Madrid, 1966), titulada «Presos Políticos en la España Contemporánea» y valorada en 80.000 euros, consiste en las imágenes, pixeladas, de «reconocidos encarcelados» como Oriol Junqueras, de los jóvenes acusados de agredir a dos guardias civiles en Alsasua (Navarra) o activistas del 15M.
El artista considera que la retirada de su obra es «censura», que «daña seriamente la imagen de esta feria internacional y del propio Estado español» y que es «una falta de respeto» hacia la galerista.
Lo último en España
-
Zasca y aviso de Puigdemont a Sánchez: «Incapaz de aprobar Presupuestos y como si nada, tú»
-
Catalá ensalza la identidad del pueblo valenciano «frente a quienes nos quieren débiles y sometidos»
-
Ábalos: “Koldo traía muchas chistorras de Navarra, es verdad, los mensajes están descontextualizados”
-
El Gobierno compara la jefatura de la Policía en Barcelona con la de la Gestapo para justificar su cierre
-
El PP pide al PSOE que muestre los justificantes de los pagos en efectivo a Ábalos y Koldo
Últimas noticias
-
El mejor restaurante de Tarragona, según Tripadvisor, está en el barrio pescador: «Lo mejor de la noche fue…»
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña recibe el resultado de la prueba de embarazo
-
El dispositivo que está repleto de bacterias y todo el mundo tiene en casa: quizá lo estés tocando ahora mismo
-
5 plantas que jamás deberías tener en tu casa si tienes perro: son muy peligrosas
-
Nadie lo entiende, pero este país de Europa prohíbe izar la bandera de España