Carmena excluye a asociaciones vecinales críticas en sus reuniones para reconfigurar los centros culturales
El Ayuntamiento de Madrid ha comenzado a reunir la Mesa de Centros Culturales de Distrito en la que se prometió incluir a las asociaciones vecinales. Sin embargo, tal como ha podido saber OKDIARIO, varias se han quedado fuera.
Asociaciones críticas como Madrid Lo Vale y Chamberí se Defiende han pedido asistir a dicha reunión, pero el personal de confianza del delegado de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social, Nacho Murgui, se lo han impedido.
«Es indignante. Este Gobierno no cuenta con todos los movimientos vecinales, solo se sienta con los que son afines», lamenta una portavoz de Madrid Lo Vale en declaraciones a este periódico. La excusa que pone el Consistorio es que las asociaciones tienen que estar están integradas en la FRAVM (la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid), entidad que dirigió el propio Murgui.
El objetivo de estos encuentros es redefinir los centros culturales como «un nuevo modelo de proximidad». Se ha presentado una primera propuesta para que los centros sean referentes en la vida de los barrios de la ciudad. En la primera sesión celebrada este martes se ha analizado la propuesta enviada a los invitados.
A la Mesa de Centros Culturales de Distrito finalmente han sido invitados formalmente los grupos políticos con representación municipal que al principio se quejaban de que el Ayuntamiento anunciara que habían sido convocados cuando no había sido así. Por el PP acudió Pedro Corral e Íñigo Herníquez de Luna; por Ciudadanos, Silva Saavedra y Sofía Miranda, y por el PSOE, Mar Espinar. También el Consistorio dice expresamente en un comunicado que cuenta con organizaciones sindicales, vecinales y culturales, pero lo cierto es que se han dejado fuera a varias entidades.
Murgui, que presidió la Mesa, dijo que “ponemos en valor la labor de los trabajadores y trabajadoras de los centros culturales. Aunque los centros tienen unas condiciones mejorables, tienen elementos positivos que se están desarrollando. Habrá un consejo de los centros culturales, delimitaremos la participación y la relación de la misma con la figura de los directores o programadores culturales”.
El principal fin de esta reforma, explican, es conseguir que los centros motores y dinamizadores de la cultura de proximidad. Prometen que incluirán iniciativas ciudadanas y profesionales que aporten elementos de calidad y proyectos de interés para la ciudadanía. Quieren dotar a los centros de una mayor capacidad para organizar programaciones relacionadas con su ámbito de influencia, aunque sin perder la visión cultural de la ciudad.
Lo último en España
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
El ex comisionado de la DANA José María Ángel recibe el alta hospitalaria tras su intento de suicidio
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
Últimas noticias
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11