Un candidato de Podemos al 28-A defendía llegar a la independencia recurriendo a las armas
Jaume Monfort Signes, candidato de Podemos por Alicante en las elecciones del 28 de abril, reclamó "armas e independencia" en una conversación visible en su perfil de la red social Facebook.
Jaume Monfort Signes, candidato de Podemos en las elecciones generales del próximo 28 de abril, defendió, en 2016, «armas e independencia», en una conversación visible en su perfil de la red social Facebook. Monfort concurre como número diez en la lista de la formación por Alicante, encabezada por Txema Guijarro, diputado en la pasada legislatura y que fue asesor, entre otros, del presidente de Ecuador Rafael Correa y de Julian Assange.
Monfort, ex concejal de Urbanismo y teniente de alcalde en la localidad alicantina de Gata de Gorgos por ‘Junts per Gata’ (marca de Podemos), publicó en su muro de Facebook el comentario «armas e independencia» en referencia a una noticia subida por él a la red social en la que se anunciaba que el PSOE había incluido al PP en sus negociaciones para la investidura tras las elecciones de aquel año.
«¿Y ahora qué?», se preguntaba Monfort, a lo que añadía, en un comentario posterior, «armas e independencia». El PP reclamó su dimisión y el caso generó malestar en el grupo de Compromís, que gobernaba la localidad, con apoyo de Podemos.
En la conversación, otro de los interlocutores avisa al edil de que lo «echarán de Podemos», a lo que responde, «O los echo yo a todos y me quedo solo».
Otras polémicas
En 2017, Monfort fue cesado por presuntas «irregularidades en un expediente urbanístico». La alcaldesa, Magda Mengual (Compromís), argumentó entonces que había «recibido un informe que alertaba de una posible irregularidad urbanística» de Monfort «en su trabajo como arquitecto técnico en 2015». Según Compromís, basándose en la denuncia de un vecino, el ex concejal sería «responsable de un fraude de ley» por «entregar un plano del ayuntamiento que no correspondía con el proyecto propuesto en la solicitud de licencia, sino con el resultado final del mismo». La irregularidad en la obra quedó acreditada, y también que había sido redactada por Monfort, pero no que éste hubiese sido su director, según publicó entonces el digital Alicante Plaza.
No es la única polémica relacionada con Monfort. El político protagonizó un enfrentamiento con dos guardias civiles de la localidad, cuando se dirigió a ellos en valenciano y los agentes le conminaron a comunicarse en castellano.
Según su versión, los guardias civiles, a quienes había recriminado que habían aparcado en un lugar prohibido, le indicaron que la Constitución no les obligaba a entender el valenciano. El teniente de alcalde de Gata le requirió su número de identificación para notificar la queja a la Guardia Civil, y los guardias civiles le solicitaron la correspondiente identificación por «falta de respeto a la autoridad» ante «el escándalo generado» por el incidente, según la denuncia.
Lo último en España
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
Así es la universidad privada de Madrid a la que va la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está
-
Juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz hoy, en directo: todas las noticias, última hora y declaraciones desde el Tribunal Supremo
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, en streaming | El presidente comparece por los casos de corrupción del PSOE
-
Armengol dará 2 meses de vacaciones a Sánchez: el Congreso ‘cerrará’ del 11 de diciembre al 10 de febrero
Últimas noticias
-
Laporta: «Respetamos lo que diga la Selección, pero queremos tener a Lamine al ritmo que nos interesa»
-
Sabes que eres de clase media-baja si compras en estas 6 tiendas pensando que es un signo de estatus social
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
Así es la universidad privada de Madrid a la que va la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años