Bomberos del 112 de Cantabria extinguen un incendio en una vivienda de Voto
El incendio se ha producido en una edificación unifamiliar de dos alturas más bajocubierta. El fuego ha quemado el tejado, en la zona perimetral de la chimenea, alcanzando una superficie de unos 15 metros cuadrados, sin que haya que lamentar heridos.
El Centro de Coordinación de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria recibió una llamada alertando del suceso minutos antes de las 16.00 horas.
Hasta el lugar se ha movilizado para atender el incidente a bomberos del propio servicio autonómico, pertenecientes al parque de Laredo; a personal del 061, a agentes de la Guardia Civil y, en apoyo, a bomberos de Santander, aunque finalmente no ha sido necesaria su intervención.
A su llegada, los efectivos del 112 se han encontrado con un incendio localizado en la bajocubierta que se extendía por la estructura de madera. Para cortar la propagación horizontal han desmontado el área afectada del tejado y han procedido a efectuar las labores de extinción.
Sofocado el incendio han apuntalado una viga estructural afectada, han realizado labores de saneamiento y retirada de elementos con riesgo de desprendimiento, y han cubierto el área quemada con una lona para evitar la entrada del agua de lluvia en la vivienda.
Recomendaciones
Con la llegada del frío comienza la utilización generalizada de aparatos emisores de calor, lo que incrementa las probabilidades de que se produzcan incendios en viviendas.
En los últimos cinco días los efectivos del 112 han atendido cinco incendios en viviendas, tres de ellos con consecuencias importantes en las edificaciones.
Para evitar este tipo de accidentes en la época invernal los generadores de calor deben estar alejados de textiles o materiales combustibles (cortinas, sofás, alfombras, papel, productos químicos…).
Se deben de mantener despejadas las rendijas de ventilación de las estancias, y no dejar fuentes de calor encendidas por la noche o cuando no haya nadie en casa.
Conviene, además, instalar detectores de incendios que captan la presencia de humo o gases, según el modelo, y alertan de la presencia de fuego en el hogar.
Por tipología, si los aparatos son eléctricos y se usan regletas para conectarlos, hay que asegurarse de que estén homologadas*y aguanten la misma intensidad o más que la línea a la que van conectadas, siendo importante también no sobrecargarlas. Deben de tener el cableado en perfectas condiciones sin muescas en el aislante o empalmes.
Es conveniente, también, revisar las instalaciones eléctricas periódicamente y, si son antiguas, renovarlas para adaptarlas a la legislación vigente, que incorpora nuevos elementos de seguridad.
Si los electrodomésticos utilizados son de gas (estufas o calderas) es necesario que personal calificado les realice las inspecciones técnicas correspondientes, para asegurar su correcto funcionamiento y la inexistencia de fugas.
Si se percibe olor a gas se debe cerrar la llave de paso o boquear la salida de la bombona, evitar fuentes de ignición (cerillas, mecheros, interructores*), ventilar la vivienda inmediatamente, y llamar al 112.
En estos casos es especialmente importante que los espacios obligatorios destinados a la ventilación estén despejados para garantizar la renovación del aire y evitar intoxicaciones.
Si lo que se tiene en casa es una chimenea conviene saber que la principal causa de los incendios es la falta de eliminación de resina y hollín de los conductos por los que se evacúa el humo.
Se debe, por tanto, hacer un mantenimiento periódico de los mismos y limpiar los tubos de extracción, eliminado los residuos de la combustión que se acumulan en los tiros.
Se recomienda también quemar madera seca, que genera menos resina que la húmeda, produciendo menos desechos, y no utilizar gasolina, ni productos aceleradores de la ignición para iniciar el fuego.
Los materiales combustibles se deben mantener a más de un metro de distancia del hogar, sin dejar pilas de madera o papeles para encender cerca del fuego.
Una vez finalizado su uso hay que asegurarse de que la chimenea queda totalmente apagada y no tirar ceniza a la basura, si existe la posibilidad de que povisas calientes puedan provocar un incendio.
Ante cualquier emergencia, se recuerda que se debe de llamar inmediatamente al 112 para procurar una rápida y eficaz intervención, ya ante un incendio o intoxicación cada segundo cuenta.
Es recomendable, además, descargar la app gratuita My112 que en caso de llamada al teléfono de emergencias remite al Centro de Coordinación la geolocalización y datos del afectado, y permite al personal del mismo enviar mensajes con información de interés al móvil de los usuarios.
Temas:
- Bomberos
Lo último en España
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
-
Ayuso critica la «amenaza» del Gobierno de «imponer por la fuerza» y «sin diálogo» el reparto de menas
-
El zasca de un senador del PP al PSOE con la exclusiva de OKDIARIO: «Sánchez es el gorrón de La Mareta»
-
Así es el Hermitage, el mejor hotel de lujo de Andorra: más de 2.000 € por noche
-
Ceuta abre la veda y declara la «contingencia migratoria extraordinaria» para reubicar a sus 520 menas
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11