El BOE publica horas antes del viaje de Sánchez un convenio entre Madrid y Rabat firmado hace tres años
El acuerdo ahonda en la cooperación entre ambos países en materia de seguridad para luchar contra el terrorismo o la entrada de ilegales a España
Lo de Sánchez con Marruecos es como si Zelenski hubiera invitado a Putin a invadir Ucrania
Sánchez prometerá a Mohamed VI que el aumento del gasto militar no blindará Ceuta, Melilla y Canarias
Horas antes del viaje de Pedro Sánchez a Rabat, para reunirse con el rey Mohamed VI, el Gobierno ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) un convenio entre España y Marruecos de cooperación en materia de seguridad y lucha contra la delincuencia. El acuerdo, que entrará en vigor el próximo 30 de abril y tendrá vigencia de forma indefinida -a menos que una de las partes lo denuncia por la vía diplomática, se publica hoy en el BOE, pero se firmó el 13 de febrero de 2019.
Según el texto suscrito entre España y Marruecos, ambos países colaborarán en materia de lucha contra las acciones criminales. Una acción que va dirigida, especialmente, a actuar de forma conjunta contra el terrorismo, la trata de seres humanos, la inmigración ilegal y el tráfico de estupefacientes.
El acuerdo también apunta que este nuevo marco de relaciones en materia de seguridad que ha estado tres años guardado en el cajón por culpa de las tensiones diplomáticas entre ambos países, también brindará colaboración en la lucha contra cualquier tipo de delito, además de profundizar en la prevención, detección e investigación que incumba a las fuerzas de seguridad de ambos países.
El texto, sobre la base del Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación que España y Marruecos firmaron el 4 de julio de 1991 en Rabat, busca contribuir al desarrollo de las relaciones bilaterales y al respeto mutuo entre ambos países. Los dos gobiernos manifiestan que con el reconocimiento del Gobierno a la posición marroquí sobre el Sáhara eso es más fácil.
Avalancha de inmigrantes
Con la publicación de este acuerdo bilateral en el BOE, que obliga ambas partes a comprometerse con la cooperación en materia de seguridad, el Gobierno de Marruecos debería reforzar la presencia policial en la costa de su país y las zonas fronterizas de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla para evitar avalanchas de inmigrantes irregulares como las que han ocurrido a lo largo de los últimos años.
Precisamente España ha acusado en más de una ocasión a la policía marroquí de mirar hacía otro lado en los puntos de salida de los inmigrantes ilegales, facilitando así su entrada de forma irregular en España. Tras la carta enviada por Pedro Sánchez a Mohamed VI hace unas semanas, y la reunión de hoy en Rabat, el Gobierno espera que Marruecos cumpla con la palabra dada y se comprometa a evitar de nuevo estas situaciones.
Lo último en España
-
Sánchez lidera el ataque de la UE contra Israel: logra la revisión del acuerdo de asociación con Bruselas
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
Multa de 10.000 € a la panadería de Málaga que pagó a un empleado con el concepto «nómina abril maricón»
-
El Gobierno de Sánchez se niega a hablar en público en Bruselas de subir el gasto en Defensa al 5%
-
Aagesen admite en el Senado los contratos a su hermano revelados por OKDIARIO: «Nunca le he favorecido»
Últimas noticias
-
Sánchez lidera el ataque de la UE contra Israel: logra la revisión del acuerdo de asociación con Bruselas
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Multa de 10.000 € a la panadería de Málaga que pagó a un empleado con el concepto «nómina abril maricón»
-
El Gobierno de Sánchez se niega a hablar en público en Bruselas de subir el gasto en Defensa al 5%