El bloqueo político no castiga a los diputados: 23 millones en sueldos y subvenciones a los grupos
Los ‘viajes a casa’ de los diputados cuestan más de medio millón al Congreso en 4 meses sin actividad
Sánchez desprecia al Senado: no se someterá más al control antes de la posible disolución el 23-S
El bloqueo político costará a los españoles 23 millones de euros. Es la cantidad total en caso de que se disuelvan las Cortes Generales el próximo 24 de septiembre y se convoquen nuevas elecciones.
Este gasto se desglosa de los sueldos diarios que reciben los diputados y senadores y de las subvenciones que reciben cada día los partidos políticos presentes en las Cortes Generales. Los parlamentarios cobran 99.529 euros diarios, a los que hay que sumar los 44.700 que reciben los grupos políticos en subvenciones. En total, 144.229 euros diarios.
Además de los sueldos y de las ayudas a los grupos políticos, hay que tener en cuenta los 400 nuevos iPads que adquirió el Congreso para los diputados de la presente legislatura. Se destinaron 504.673 euros a pagar estos nuevos dispositivos, con un coste aproximado de 1.250 euros, según informa ‘Newtral’. En el Senado no se ha tenido que efectuar ningún gasto en tabletas, pero sí se firmó un nuevo contrato para la obtención de 300 nuevos móviles de alta gama y unos 140 de gama media. Esta adquisición supuso para la Cámara Alta un gasto de 1.190.000 millones de euros.
Pedro Sánchez debería ser investido antes del lunes 23 de septiembre. De no ser así, se disolverán las Cortes Generales el martes 24 de septiembre y se convocarán elecciones para el 10 de noviembre. Desde las elecciones generales del 28-A hasta el 24 de septiembre habrán pasado 149 días de bloqueo político. 149 días de parálisis que costarán a los españoles 23 millones de euros en sueldos a parlamentarios, subvenciones a los grupos políticos, tabletas y dispositivos móviles.
Nuevas elecciones, 180 millones
Pero estos gastas no acaban aquí. Una repetición electoral costaría a los españoles hasta 180 millones de euros. Esta cifra se desglosa en 125 millones en costes de organización, más los entre 50 y 60 millones en ayudas electorales para los partidos políticos. Cada grupo político recibe subvenciones en función de los escaños y votos cosechados en los pasados comicios.
Las elecciones generales de 2015 tuvieron un coste de 185 millones de euros, mientras que las de 2016 fue de 174 millones. Los comicios del 28-A llegaron a los 180 millones: 41,4 millones en subvenciones para los partidos políticos y los 139 restantes en costes de organización.
Poca actividad parlamentaria
La presente legislatura ha tenido escasa actividad parlamentaria. El pasado 21 de mayo se celebró un pleno en el Congreso con motivo de la Constitución de las nuevas Cortes. El debate de investidura fallido de Pedro Sánchez tuvo lugar los días 22, 23 y 25 julio. El pasado 30 de julio se conformaron las comisiones parlamentarias, además de la Diputación Permanente. Y el 29 de agosto tuvo lugar un pleno extraordinario por la comparecencia de Carmen Calvo, vicepresidenta del Gobierno en funciones, para explicar la actuación del Gobierno con la crisis de los inmigrantes rescatados por el Open Arms.
Meritxell Batet, presidenta socialista del Congreso, también ha bloqueado cualquier sesión de control al Gobierno de Pedro Sánchez. El jefe del Ejecutivo lleva más de seis meses sin someterse a este tipo de plenos, ni el Congreso ni en el Senado. La última sesión de control al Ejecutivo socialista fue el pasado 28 de febrero, semanas antes de que se celebrasen las elecciones generales del 28-A. El último desprecio de Sánchez al Senado fue el pasado martes, al negarse a comparecer el próximo 10 de septiembre en la Cámara Alta, como pedía la oposición.
Lo último en España
-
El mundo jurídico estalla con la concesión del máximo reconocimiento en la Justicia a Zapatero y Zerolo
-
Vox se querella contra Sánchez por revelación de secretos y encubrimiento tras la exclusiva de OKDIARIO
-
Taquillazo de ‘Cariñena, vino del mar’: el film aragonés con la Denominación de Origen como telón de fondo
-
Una experta denuncia los «malos usos» del catalán MNAC para no devolver a Aragón las pinturas de Sijena
-
Otro récord histórico de espectadores en Aragón TV: 12,1% de audiencia, líder en las mañana de los aragoneses
Últimas noticias
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Real Madrid-Dortmund, en cuartos
-
Trump asegura que Israel acepta acordar un alto el fuego de 60 días en Gaza
-
Derrota total de José Elías en la Junta General de Accionistas de OHLA
-
Dos muertos en el incendio forestal de Lérida: los bomberos encontraron los cadáveres
-
Ni chocolate ni pan: el alimento que te hace tener pesadillas si lo comes antes de dormir, según la ciencia