Bildu, Sortu, Askapena, Alternatiba y Altsasu Gurasoak pactaron con los CDR el plan revolucionario de Cataluña
La Guardia Civil hace tiempo que sigue la pista de la conexión entre los grupos proetarras vascos y los CDR. La Benemérita tiene pruebas ya que demuestran esa coordinación, como ha publicado OKDIARIO. Y la investigación ha sido más allá. Hasta el punto de identificar los grupos proetarras que han participado en los contactos y apoyado la actual estrategia revolucionaria en Cataluña. Entre esos grupos identificados se encuentra la formación de Arnaldo Otegi, EH Bildu. Se encuentra igualmente Sortu, la matriz de Bildu, y otros grupos abertzales como Askapena, Alternatiba (Euskal Herria) y Altsasu Gurasoak.
La celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 dio lugar a una serie de contactos entre las formaciones radicales, tal y como recoge la información de la Guardia Civil. Uno de esos encuentros se produjo semanas después del golpe de Estado del 1-O, tuvo lugar en Barcelona y se celebró el 16 y 17 de diciembre de 2017.
“Sabemos que ha habido más contactos puntuales y discretos entre los CDR y el entorno proetarra, pero ninguno de la magnitud de aquel. De donde se deduce que aquel encuentro sirvió para debatir y organizar la estrategia de mantenimiento del desafío separatista en Cataluña. El resto de encuentros han servido para mantener la coordinación, pero aquel fue el central”.
En ese encuentro se abordó la estrategia para proseguir con el objetivo de fraccionar España y lograr la independencia de Cataluña tras haber fracasado el golpe del 1-O. Y allí se debatió ya la estrategia de levantamiento del sentimiento separatista tras la publicación de la sentencia. Y es que nadie albergaba ninguna duda de que el fallo del Tribunal Supremo sería condenatorio.
Allí se dieron cita miembros de las citadas formaciones de Sortu, Askapena, Alternatiba (Euskal Herria), Altsasu Gurasoak y EH Bildu, todos procedentes del País Vasco. Y, junto a ellos, toda una colección de grupos separatistas y antisistema como Arran, Xarxa Roja Catalunya y toda una larga colección de CDR nacionales e internacionales –de Barcelona, Mallorca, París, México y Burdeos–.
La citada reunión sirvió para abordar lo que denominaron ‘Informes de los talleres’. Y, entre ellos, uno recogió precisamente el diseño de como mantener vivo el espíritu separatista en base a la «represión y presos/as políticos».
Aquella cita coordinó a un total de 122 grupos nacionales e internacionales y otros 14 dieron apoyo. Y, entre ellos, figuraba toda una larga lista de grupos de extrema izquierda y grupos radicales vascos como los ya citados –Sortu, Askapena, Alternatiba (Euskal Herria), Altsasu Gurasoak o EH Bildu–.
Lo último en España
-
Alfonso Serrano retrata a Sánchez: «Si deja La Moncloa lo más seguro es que vaya esposado o imputado»
-
El PP lleva ante el juez al lugarteniente de Diana Morant por atribuirle el ataque a la sede del PSPV
-
Sánchez visitó Linares con el miembro de la Ejecutiva de Montero en Andalucía imputado por acoso sexual
-
Antelo desde Torre Pacheco: «Vox deportará a todos los ilegales que vengan a delinquir»
-
El PP exige a Montero que cese a Perales por el caso de acoso sexual desvelado por OKDIARIO
Últimas noticias
-
¿Luz al final del túnel? La interminable pesadilla del hotel El Algarrobico
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 8
-
El Ayuntamiento de Palma limpia la pintada vandálica de Arran en la fachada de la Conselleria de Turismo
-
El nuevo tatuaje de Sergio Ramos por el aniversario del Mundial de Sudáfrica que no deja indiferente a nadie
-
Jonathan Milan conquista al ‘sprint’ la octava etapa del Tour de Francia y Pogacar conserva el maillot