Bildu se niega a condenar los asesinatos de ETA en el Europarlamento nada más prestar apoyo a Sánchez
Pedro Sánchez cierra el pacto con Bildu para que los proetarras den el apoyo necesario a su investidura, a su Gobierno y a la Presidencia Foral de Navarra. Y Bildu demuestra, a los pocos días, que sigue siendo el mismo partido que se niega a condenar incluso los asesinatos de la banda terrorista ETA.
La escena ha ocurrido esta semana en el Parlamento Europeo. Allí, la eurodiputada del PP Isabel Benjumea exigía a Pernando Barrena la condena de los asesinatos y el también eurodiputado de la formación proetarra se negaba a condenarlos, tal y como se puede apreciar en el vídeo.
Isabel Benjumea recordaba que Barrena ha sido condenado en 2016 por pertenencia a la banda terrorista ETA ante todos los miembros del Hemiciclo Europeo. Y acto seguido le preguntaba “si condena el terrorismo, la violencia de ETA, de la que él fue protagonista”. Benjumea explicó en el Pleno que “Barrena forma parte del partido Bildu que ha hecho posible la investidura de Pedro Sánchez en España”.
La respuesta de Barrena en absoluto condenó los asesinatos. Todo lo contrario, acusó a la popular de querer “venganza”, de estar “lejos del entendimiento”.
Barrena no se contentó con ello y señaló que “ETA ya no existe. No hay violencia política, al menos por la parte vasca. Y la sociedad está empeñada en cerrar ese ciclo con el reconocimiento de todas la víctimas y el fin de los encarcelamientos por razones políticas”.
El mensaje deja aún más clara la postura de Bildu, que en la propia sesión de investidura y ante todo el Congreso de los Diputados español aseguró que “estamos aquí porque ni nos vencieron ni nos domesticaron”.
Previamente a esa intervención del diputado proetarra Oskar Matute, la portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurua, generó una enorme tensión en el Pleno por sus alusiones a Arnaldo Otegi, a la Monarquía y la «represión» en el País Vasco. Las descalificaciones provocaron las protestas de la bancada del PP y Vox, y la condescendencia de Meritxell Batet, presidenta socialista del Congreso, que las amparó en la «libertad de expresión». En su intervención, Sánchez evitó defender al monarca y a las víctimas de ETA.
El discurso de Aizpurua provocó las protestas de la bancada del PP, especialmente cuando criticó los «seis años injustos» que Arnaldo Otegi pasó en la cárcel. «Vosotros nos matábais a nosotros», le espetó el líder ‘popular’, Pablo Casado, desde su escaño. Abascal también abandonó entonces el Hemiciclo.
Temas:
- EH Bildu
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»