El beneficio de Coca-Cola cae en el tercer trimestre un 33%, hasta los 1.469 millones de euros
El beneficio neto atribuido de The Coca-Cola Company experimentó un retroceso del 33% en el tercer trimestre de 2020, en comparación con el mismo periodo del año pasado, hasta situarse en 1.737 millones de dólares (1.469 millones de euros), según se desprende de las cuentas trimestrales publicadas este jueves por la empresa.
La facturación entre julio y septiembre alcanzó los 8.652 millones de dólares (7.318 millones de euros), por lo que descendió un 9% con respecto a hace un año. Por áreas geográficas, los ingresos en Norteamérica cayeron un 9%, hasta 3.088 millones de dólares (2.612 millones de euros), mientras que en Europa, Oriente Próximo y África disminuyeron un 7%, hasta 1.693 millones de dólares (1.432 millones de euros).
Los ingresos procedentes de sus participaciones en embotelladores cayeron un 12%, hasta 1.475 millones de dólares (1.247 millones de euros), al tiempo que los procedentes de Asia-Pacífico se situaron en 1.334 millones (1.128 millones de euros), un 9% menos, y en Latinoamérica alcanzaron los 809 millones de dólares (684 millones de euros), un 23% menos.
«Aunque todavía quedan muchos retos por delante, el progreso realizado en este trimestre me da confianza de que estamos en el camino correcto», ha indicado el presidente y consejero delegado del gigante mundial de refrescos, James Quincey.
El coste de los productos vendidos fue de 3.471 millones de dólares (2.936 millones de euros), un 8% menos, al tiempo que los gastos de venta, generales y administrativos se contrajeron un 19%, hasta 2.511 millones de dólares (2.124 millones de euros).
De esta forma, en el conjunto de los nueve primeros meses del año, el beneficio neto atribuido de Coca-Cola descendió un 9%, hasta 6.291 millones de dólares (5.321 millones de euros), tras una caída de los ingresos netos del 13%, hasta 24.403 millones de dólares (20.642 millones de euros).
Lo último en Economía
-
Empleados de Madrid Nuevo Norte culpan al abogado de BBVA de la desaparición de derechos de reversión
-
El coste laboral toca máximos en España: se multiplica por 4 desde 2018 con los salarios reales estancados
-
Las exportaciones de la UE a Estados Unidos se desploman más de un 20% por la guerra comercial
-
El dilema en la OPA BBVA-Sabadell: no ir a la primera oferta a la espera de un precio mayor en la segunda
-
Soy experto en Android y no recomendaría a nadie comprar ninguno de estos 7 teléfonos móviles ahora mismo
Últimas noticias
-
Alcaraz a Sinner: «Te veo más que a mi familia»
-
El Atlético, ante 22 días que van a marcar su futuro en la temporada
-
Activistas de la flotilla por-Gaza se van de fiesta y conciertos en Baleares al grito de «¡Free Palestine!»
-
La UCO investiga al ministro Torres por el posible cobro de comisiones en su etapa en Canarias
-
El Gobierno recurre a la UE para forzar a las regiones del PP a acoger a los menas de Canarias