Bélgica niega la entrega de otra etarra: ‘La Pepona’ seguirá mofándose entre fogones de la víctimas
La Justicia belga ha denegado una vez más la extradición de un terrorista de ETA. En esta ocasión se trata de la sanguinaria María Natividad Jáuregui, alias ‘la Pepona’, detenida en Gante en octubre de 2013 gracias a una euroorden emitida por los tribunales españoles. Esta etarra, de 58 años, ya logró que la Justicia belga denegase su entrega a España entonces y, nuevamente, el Tribunal de Casación ha denegado esta segunda orden de entrega. Así, la etarra devenida en cocinera en la ciudad belga seguirá mofándose entre fogones de sus , al menos, seis víctimas mortales.
Desde 1978, ‘la Pepona’ formó parte de la organización terrorista ETA como miembro del ‘comando Viczaya’, autor entre enero y julio de 1981 de una serie de atentados en los que asesinaron a dos miembros del Ejército, dos policías y dos guardias civiles.
La sospechosa huyó a Francia en 1984, durante los conocidos como ‘años del plomo’, en los que ETA acababa con la vida de cientos de personas al año y secuestraba insdustriales que se negaban a financiar sus actividades terrositas. Después, ‘la Pepona’ viajó a México y, finalmente, se estableció en Gante, donde trabajaba como cocinera antes de ser detenida en octubre de 2013.
La elección de Bélgica como ‘santuario’ no es casual, pues es uno de los países que mejor han tratado a los etarras desde los añs de la transición, denegando extradiciones. De hecho, en 2013, la primera negativa del Estado belga para extraditar a Jáuregui se basó en las dudas de que en «España se respeten los derechos humanos». A pesar de ser un aliado dentro de la Unión europea y de ser firmante de los tratados europeos de Justicia, Bruselas suele poner muchas trabas para el cumplimiento de sus obligaciones con un socio como España.
En su momento el tribunal de Gante consideró la orden de entrega cursada por el Gobierno español como ejecutable, y a pesar de que la Fiscalía rechazó las alegaciones de la defensa de la etarra, ésta logró que su recurso, en el que alegaba las «posibles violaciones de sus derechos fundamentales» fuera admitido a trámite. Así, en noviembre de 2013, el Tribunal de Casación aceptó el recurso de la etarra y ésta fue liberada.
Según la sentencia, la decisión se tomó porque el recurso estaba «ajustado a derecho», sin entrar a valorar los delitos de la sospechosa ni la eventualidad de que no se le fueran a respetar sus derechos humanos. Si bien tildaba a ETA como «movimiento de resistencia armada», y no como «grupo terrorista».
En agosto de 2015, mientras Jáuregui posaba en Facebook cachondeándose de la Justicia española con un langostino en la mano, la Audiencia Nacional dictó una nueva orden de detención europea, en la que rechazaba de plano las violaciones de los derechos humanos de la terrorista. Pero en esta ocasión fue el tribunal en primera instancia el que rechazó la orden, decisión que ha sido de nuevo ratificada por el Tribunal de Casación.
Lo último en España
-
Mazón anuncia una inmediata y nueva ley de señas de identidad valencianas frente al catalanismo
-
La Audiencia sienta en el banquillo al hermano de Sánchez por prevaricación y tráfico de influencias
-
Mazón reformará el Estatuto para que la Academia Valenciana de la Lengua deje de ser catalanista
-
Mazón abona otros 154 millones a víctimas de la DANA en ayudas de primera necesidad y vehículos
-
Diez años de periodismo comprometido con la verdad: así fue la primera portada de OKDIARIO
Últimas noticias
-
Muere un voluntario español en Ucrania tras un ataque ruso con drones
-
Quién es Nora Aristegui, la novia de Jorge Fernández: edad, a qué se dedica y su lado más personal
-
Adiós a un personaje principal de ‘La Promesa’: así ha sido su triste despedida
-
Chus Mateo, presentado como seleccionador: «Tenemos potencial para volver»
-
Ricart da una nueva versión del crimen de Alcàsser: apunta a los hermanos Anglés como autores materiales