Los barones del PSOE llaman a Sánchez para exigir el material sanitario que Illa les promete pero no llega
Sigue en directo la última hora del coronavirus
Día negro en la historia de España: 10.003 muertos y 1.900.000 empleos menos
Aunque en público se impone mayoritariamente el silencio, la unidad y la lealtad al Gobierno, en privado son muchos los barones territoriales del PSOE que verbalizan su enfado con el Gobierno a cuenta de la gestión del coronaviurs. Se quejan principalmente de la falta del material prometido en la lucha contra la pandemia. Los presidentes autonómicos del PSOE lamentan que las cantidades prometidas por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, todavía no estén a disposición de las comunidades.
En la reunión que el pasado domingo mantuvieron los presidentes regionales con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, todos reclamaron más eficacia al ministerio de Sanidad. También los socialistas, como el aragonés Javier Lambán, que exigió a Sánchez un «calendario creíble y concreto» sobre la llegada a las diferentes comunidades de las mascarillas, equipos de protección individual y tests de detección del Covid-19. En privado, por WhatsApp, muchos de estos dirigentes del PSOE le reclaman prácticamente a diario ese material a Sánchez.
Una de las presidentas autonómicas socialistas, la balear Francina Armengol, criticó abiertamente la lentitud en el envío de material. Armengol denunció que a las Islas Baleares sólo habían llegado 11.000 mascarillas que «son las que necesita el hospital de Son Espases -el mayor de Palma- para una sola semana». El valenciano Ximo Puig también reclamó, días antes, más material para su sistema sanitario.
Ante la ineficaz gestión de Illa, la mayoría de barones socialistas han optado por comprar su propio material en los mercados nacionales e internacionales pese a que Sanidad tomó el mando de las competencias que tienen transferidas. Uno de esos barones, consultado por este periódico, advierte que «si el Gobierno no nos envía el material comprometido tenemos la obligación de buscarnos la vida para no dejar tirados a nuestros ciudadanos ni desabastecer a los hospitales y los profesionales sanitarios».
Con la aprobación del primer estado de alarma, el 12 de marzo, Salvador Illa pasó a ser la máxima autoridad competente en todo el territorio nacional. En ese momento se informó de que sería el propio ministerio el responsable de la compra y distribución de material, pudiendo intervenir también en la empresa privada todo aquellos productos que sean necesarios. Tres semanas después la mayoría del material comprado por Sanidad ha resultado ser defectuoso y, a día de hoy, no ha llegado prácticamente nada a las comunidades.
Lo último en España
-
La trama de Cerdán llegó a sacar mordidas de una obra de Rajoy 3 días después de la moción de censura
-
El mundo jurídico estalla con la concesión del máximo reconocimiento en la Justicia a Zapatero y Zerolo
-
Vox se querella contra Sánchez por revelación de secretos y encubrimiento tras la exclusiva de OKDIARIO
-
Taquillazo de ‘Cariñena, vino del mar’: el film aragonés con la Denominación de Origen como telón de fondo
-
Una experta denuncia los «malos usos» del catalán MNAC para no devolver a Aragón las pinturas de Sijena
Últimas noticias
-
Verdi en estado puro: el Teatro Real presenta I lombardi alla prima crociata
-
Veranos en Vivo 2025: Madrid vibra con 30 conciertos en salas para todos los gustos
-
‘La mujer de negro’ revive el terror clásico en el Teatro Alcázar
-
Madrid será sede de la primera Convención Regional de la AMB de boxeo en Europa en julio de 2025
-
La sostenibilidad del turismo también debe reflejarse en la producción de sus campañas publicitarias