Repunta la preocupación de los españoles por la corrupción en plena ola de juicios de Gürtel y las ‘black’
La preocupación por la corrupción y el fraude se ha disparado en el último mes 3,5 puntos hasta alcanzar el 37,3%, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que señala que el paro sigue a la cabeza de las inquietudes de los españoles, con el 72,2%.
Así consta en el último barómetro del CIS, efectuado del 1 al 9 de febrero pasado, coincidiendo con las declaraciones judiciales por el caso Gürtel y justo tras quedar visto para sentencia el juicio por las tarjetas ‘black’ de Caja Madrid.
El paro sigue siendo citada como la principal preocupación por el 72,2% de los encuestados, 1,1 puntos menos que en el anterior informe, mientras que la corrupción y el fraude sube 3,5 puntos hasta el 37,3%, y repuntan asimismo 1,8 puntos los problemas de índole económica, mencionados por el 27%.
También constata el CIS un aumento de la preocupación de los españoles por el futuro de la situación económica, ya que el 21,7% teme que vaya a peor, cuando hace un mes este porcentaje era del 17,1%.
Y muestra un empeoramiento de la visión que los ciudadanos tienen de la actual situación política, ya que si el 19,6% de los entrevistados opinaron en enero que este ámbito irá a «peor» dentro de un año, en febrero responden así un 23,6%. Un aumento de cuatro puntos en sólo un mes.
El futuro político no se ve ilusionante, pero tampoco el presente, porque mientras un 66,8% de los encuestados lo calificaron como «malo» o «muy malo» en el barómetro del pasado mes, en febrero manifiestan lo mismo un 70,1%.
Son las tres principales preocupaciones de los españoles, y tras ellas, el concepto de los políticos en general, los partidos y la política, que preocupa a un 23,4% de los ciudadanos; la sanidad, que sigue como quinta preocupación con un leve ascenso de seis décimas hasta lograr que un 13,9% la cite; y los problemas sociales (10,1%) y la educación (9,5%).
Cataluña no es ‘problema’
Cataluña como problema permanece en niveles muy bajos, aunque sube tres décimas. Para el 1,7% de los encuestados es un asunto que preocupa.
Con todo, los partidarios de mantener la actual estructura territorial de España han bajado en el último mes algo más de dos puntos (hasta el 36,1%) y también han descendido casi en la misma magnitud los que se decantan por un Estado en el que se reconozca a las comunidades la opción de convertirse en independientes, pues responden así el 8,9%.
De la misma manera que sube el pesimismo, se atenúa el optimismo sobre la economía: bajan los que piensan que las circunstancias económicas serán mejores dentro de doce meses, del 25,9% al 21,6%, y descienden ligeramente los que suponen que todo seguirá igual (del 43,6% de enero al 42,8% ahora).
Lo último en España
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
-
Desalojado el Museo Guggenheim de Bilbao dos horas tras una falsa alarma por un paquete sospechoso
-
Bendodo dice que Moncloa se desmorona con «Bolaños dejando caer a la mujer del presidente ante el juez»
-
El PSOE oculta si Alegría conocía la juerga de Ábalos pero acusa a Feijóo de «machista» por exigir transparencia
Últimas noticias
-
F1 GP de Arabia Saudí hoy en directo: ver gratis la clasificación y última hora de Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
El obispo de Mallorca preside la noche de este sábado la Vigilia Pascual en la Catedral de Palma
-
El VAR acude al rescate del Barcelona en el minuto 97 pitando un penalti sobre Dani Olmo
-
Melero perdona la expulsión a Raphinha por agresión seis minutos antes de que marque el 4-3 del Barça