Báñez: «Los pensionistas han recuperado 2.900 millones en poder adquisitivo»
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha pedido hoy en Ávila «tranquilidad y confianza» en el actual sistema de pensiones y ha calculado que los pensionistas han ganado en torno a 2.900 millones de euros de poder adquisitivo desde el 2013.
Báñez ha participado hoy junto al vicesecretario de Comunicación del Partido Popular, Pablo Casado, en un acto organizado por esta formación en torno al empleo y las políticas sociales, después de asistir ante el Ayuntamiento de Ávila a una concentración de condena por los atentados del pasado viernes en París.
Tras mostrar su solidaridad con las víctimas y apelar a la «unidad» de los europeos en la defensa de sus valores, la ministra ha centrado su discurso en el sistema de pensiones que, en su opinión, es «más seguro y más justo», tras encontrarlo en 2011 con 7.000 millones de euros de «números rojos».
Ahora, según ha asegurado Báñez, «se pagan en España más pensiones que nunca -más de 9 millones-, a más pensionistas que nunca -500.000 más que en 2011- y más altas que nunca», ya que la pensión media de jubilación se ha situado «por primera vez en la historia» en los 1.000 euros.
Por ello, ha pedido «tranquilidad y confianza» en este sistema, ya que tras las reformas del Gobierno «siempre van a subir las pensiones, hoy y mañana» y «nadie nunca más las va a congelar» porque están garantizadas por ley.
En este contexto, ha hecho especial hincapié en que en «en medio de la crisis» los pensionistas «han recuperado poder adquisitivo».
Al respecto, ha comentado que entre 2013 y 2014 recuperaron más de 2.085 millones de euros, que sumados a los más de 700 recuperados desde principios de 2015 hasta el mes de octubre, supone en torno a 2.900 millones de euros que los pensionistas «han ganado de poder adquisitivo» en este tiempo.
La ministra ha señalado que esto ha sido posible porque el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, siempre tuvo claro que una de las «líneas rojas» del Ejecutivo eran los pensionistas y los parados, de ahí su decisión de evitar el rescate de España.
De esa manera, ha recordado Fátima Báñez, España no tuvo que adoptar las medidas que Grecia, que tuvo que bajar un 15% las pensiones, o Portugal, que se vio obligado a no pagar las pagas extras a los pensionistas.
«Para nosotros los pensionistas son la prioridad», ha insistido Báñez, antes de expresar su deseo de que el sistema de pensiones español «siga siendo un ejemplo para Europa y el mundo», tal y como lo demuestra el «asesoramiento» solicitado al respecto por el Gobierno chino.
Lo último en España
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»
-
Sumar exige a Sánchez un nuevo Estatuto que otorgue «el reconocimiento nacional» al País Vasco
-
La UCO cazó a Koldo hablando en clave de dinero negro por teléfono: «Debe coger 17 fotocopias, no 18»
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber
-
El Gobierno cambia la ley para que los jueces puedan censurar noticias sobre «investigaciones penales»
Últimas noticias
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»
-
Hamilton revela que necesita «un transplante de cerebro» para poder dominar el Ferrari
-
Adiós para siempre a la bombona de butano de toda la vida: el cambio que nadie esperaba
-
Lewandowski sufre una rotura muscular y se perderá la final de Copa del Rey
-
El Papa imparte la bendición ‘Urbi et Orbi’ desde el balcón de la basílica de San Pedro: «Buena Pascua»