Ayuso rebajará las tarifas del abono transporte en los pueblos más alejados de la capital
Ayuso bate el récord de selfies en Galicia… y no da patadas como haría Errejón
Madrid esquiva la 5ª ola: está fuera del ranking de 100 ciudades españolas con más contagios
El consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, anunció rebajas en las tarifas del abono de transporte de los 129 pueblos más alejados de la capital. «Vamos a poner en marcha, y es la primera vez que anunciamos esa fecha, que va a ser el 1 de enero, la supresión de las tarifas del abono transporte que afectan nada menos que a 129 pueblos que son los más alejados de la capital, es decir, la última corona C1 C2».
Explicó en declaraciones a Servimedia que «se suprimen para acercar esas tarifas a los pueblos más cercanos porque nos parecía que, de alguna forma, estamos penalizando a los pueblos por su lejanía y creemos que precisamente de lo que se trata es que el transporte sea un instrumento de equilibrio territorial».
El consejero madrileño dijo que «esos pueblos, ya por su dispersión geográfica, lejanía de la capital o características orográficas, tienen bastantes déficits» y manifestó que «precisamente a través de instrumentos como el transporte, podemos contribuir a paliarlo. Y eso es lo que queremos hacer durante esta legislatura».
Afirmó que las tarifas serán «más baratas». A modo de ejemplo, explicó que, «de entrada, a partir del 1 de enero, quienes pagaban 99 euros por el abono transporte van a pagar aproximadamente 80 euros». «Es una pequeña rebaja todavía. La idea es ir progresivamente rebajando ese tipo de tarifas para que esos municipios tengan en el transporte un aliado para ese equilibrio, ese acceso a los mismos derechos, a los mismos servicios que cualquier otro vecino de la capital», señaló.
Equilibrio territorial
A su juicio, el transporte es «el mejor instrumento para avanzar en el equilibrio territorial y en la cohesión social, que es tanto como decir en la igualdad de oportunidades para todos los madrileños, vivan donde vivan». Por otro lado, dijo que, en este momento, se está garantizando el transporte a la totalidad de los municipios de la Comunidad de Madrid. «Contamos con 4.000 autobuses que, por cierto, el 100% son accesibles y en gran medida son también sostenibles, porque estamos introduciendo tecnologías para reducir las emisiones».
Esas líneas, añadió, «llegan ya a todo el territorio de la Comunidad Madrid. Además, acabamos de aprobar hace pocas semanas un refuerzo de 13 nuevas líneas que se han puesto en marcha, por ejemplo, para la Sierra Norte, para los fines de semana».
«También hemos aprobado, y ya está en marcha, una lanzadera nueva entre Rascafría y Navacerrada, precisamente para evitar que esos esos municipios se llenen de coches y que sepa la gente que hay opciones de transporte público y puedan dejar el coche en casa», concluyó.
Lo último en España
-
Lo último del alcalde de Orense: Pérez Jácome se baña «a lo Palomares» con una conselleira ‘muda’ en bañador
-
La sanchista TVE rescata a Pepa Bueno: la ficha para su Telediario estrella tras destituirla Oughourlian
-
La Coruña no teme quedarse sin sede en el Mundial 2030: «Hay que dar el último impulso»
-
Prisión provisional para uno de los detenidos por los disturbios en Torre Pacheco
-
El Supremo condena a prisión a los socialistas Pérez-Sauquillo y de Haro por ayudas ilegales millonarias
Últimas noticias
-
El parte médico de Pogacar tras su caída descarta lesiones graves: «Hematomas y abrasiones»
-
Portugal endurece su política migratoria: más ilegales expulsados y menos visados
-
Blanqueado Bildu, ilegalizamos a Vox
-
Apoyo de la CEHAT a los hoteleros mallorquines en su campaña de agradecimiento a los turistas
-
Cristiana Girelli da la campanada en la Eurocopa contra Noruega y mete a Italia en semifinales