Ayuso empezó a adoptar medidas restrictivas contra el coronavirus dos días antes del 8M
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, comenzó a tomar medidas drásticas hace más de dos semanas para evitar el contagio de coronavirus en las residencias de ancianos. Lo hizo exactamente el pasado 6 de marzo, dos días antes del 8M cuando el Ejecutivo de Pedro Sánchez jaleaba una manifestación que aglutinó a más de 120.000 personas en Madrid. Una de las 400 marchas que se celebraron en toda España. Dos días antes, Ayuso ya ordenó el confinamiento de ancianos para evitar su contagio, impuso severas restricciones a las visitas desde el exterior y prohibió que los alumnos de Medicina rotaran por los hospitales propagando el virus.
El pasado 6 de marzo, la presidenta de la Comunidad de Madrid ordenó limitar las visitas a las residencias de ancianos para reducir la presencia de personas ajenas en las mismas. Sólo se admitían aquellas que fueran «estrictamente necesarias». Cuando los familiares de los internos, por motivo de fuerza mayor, tenían que visitar al residente se les obligó a usar una mascarilla quirúrgica.
Estas medidas se acordaron el 6 de marzo y fueron aprobadas y comunicadas por parte de las residencias a los familiares de internos el 8 de marzo. En el comunicado, los centros advertían que las medidas impuestas desde el Gobierno regional eran en la práctica un confinamiento de los ancianos para preservar su salud frente al coronavirus. No podrían salir y sería más complicado visitarles. El mensaje llegó a través de correos electrónicos, a los que ha tenido acceso OKDIARIO.
Además, desde el Gobierno de Ayuso se anunciaba que quedaba terminantemente prohibida la visita a los centros de mayores de personas que presentasen síntomas relacionadas con el Covid-19: tos o dificultad respiratoria. Cualquier mínimo síntoma suponía quedarse sin visitar a un familiar para evitar el contagio de los internos.
«Extremar al máximo» la higiene
Además, la Consejería de Sanidad recordaba la necesidad de que el personal de las residencias extremara «al máximo el lavado de manos» y explicaba: «Se debe realizar un lavado frecuente con agua y jabón o soluciones hidro-alcohólicas, especialmente después de toser, estornudar y tocar o manipular pañuelos u otras superficies potencialmente contaminadas». Así como «medidas de higiene respiratoria».
Hasta ese momento sólo había 8 fallecidos por el virus en España. Las afectados eran mayores de 73 años y presentaban patologías previas. Tras la muerte de los dos primeros ancianos en Madrid, Ayuso decidió de inmediato cerrar los 213 centros de mayores de la región.
Ahora, en una sola residencia ya se supera la veintena de fallecidos. Pese a las medidas profilácticas ante la enfermedad, el coronavirus ha arrasado las residencias. En algunas el escenario es dantesco. La Unidad Militar de Emergencia (UME), por ejemplo, halló cuerpos de fallecidos cuando acudió a desinfectar centros de la tercera edad. El Ejército se encontró ancianos conviviendo en el mismo techo con estos cadáveres en «malas condiciones de salubridad». Motivo por el cual la Fiscalía General del Estado ya a abierto una investigación.
Lo último en España
-
Garriga achaca el asesinato de Kirk a una «izquierda totalitaria» que avala la censura y la persecución
-
Muere Agustín Ibáñez, ex delegado del Gobierno en Cantabria, en un accidente de tráfico
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
Fiestas de Pozuelo 2025: programación, conciertos y toros este fin de semana
-
Fiestas de Moralzarzal 2025: cuándo son, dónde se celebran programación y conciertos
Últimas noticias
-
El PP culpa a la Ley de Vivienda de quitar 120.000 pisos de alquiler y propone su derogación
-
Manuel Viso, médico te cuenta lo que no sabías sobre las moras: «Más memoria, más concentración y mejor sexo»
-
Parecen algas, pero son mucho más dañinas para el ecosistema y en Doñana ya usan satélites para controlarlas
-
El CTA designa a Cuadra Fernández para el Barcelona-Valencia en el Johan Cruyff
-
Bezzecchi reina al sprint en Misano tras la caída de Márquez con Álex segundo