Ayuso descarta imponer la obligatoriedad de la mascarilla en Madrid: «Su uso ya está siendo masivo»
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reiterado que «por el momento» no será obligatorio el uso de la mascarilla en la región porque los madrileños están siendo «responsables», el uso es «masivo», y «las cosas están saliendo muy bien».
«El uso está siendo masivo; creemos que hasta el momento es suficiente. Si fuera necesario se haría obligatoria», ha trasladado desde la plaza de toros de Las Ventas, donde ha suscrito junto al Consistorio madrileño un protocolo para la defensa de la tauromaquia.
Ha indicado la jefa del Ejecutivo regional que nota que hay personas que tienen «sospechas» sobre el trabajo de la Comunidad, y ha indicado que se está reforzando el sistema sanitaria, las cosas «están saliendo muy bien» y por ello continúan «por el mismo camino».
Del mismo modo ha puesto en valor que Madrid fue de las primeras regiones que trasladó al Gobierno central la importancia del uso de la mascarilla frente a posibles contagios de la Covid-19, y que por ello de distribuyeron en farmacias madrileñas y «son obligatorias en espacios cerrados».
«La Comunidad de Madrid y sus ciudadanos son conscientes de lo que han vivido y tienen un comportamiento ejemplar que se vio en esa celebración», ha expresado a continuación.
Además, ha trasladado que otras regiones han manifestado sorpresa ante el uso extendido de la mascarilla en Madrid, ya que «en otros rincones del país, los ciudadanos están mucho más relajados».
Por otro lado, la presidenta autonómica ha defendido que la sanidad madrileña «cada vez es mejor», lo que contrasta con que durante 25 años «se lleve escuchando que la sanidad pública va a ser privatizada». «Cada vez es mejor, con más hospitales, y valoración positiva de 9 de cada 10 usuarios», ha manifestado.
A continuación ha indicado que Madrid «está reforzando el sistema sanitario». Ha puesto en valor que el hospital de Valdebebas tendrá una superficie de 40.000 metros cuadrados y contará con mil camas (1.008) en 20 unidades de hospitalización de 48 camas cada una, que suman un total de 960 organizadas en torno a controles de enfermería.
También habrá un total de 48 puestos de UCI y Cuidados Intermedios. La inversión a desplegar esta instalación es de 50 millones de euros y la obra civil ya se ha iniciado con vistas a que pueda estar operativo en otoño.
Se llamará Isabel Zendal, considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la primera enfermera de la historia en misión internacional. Zendal participó como enfermera en la Real expedición filantrópica de la vacuna organizada por el médico y militar Francisco Xavier Balmis para llevar la vacuna de la viruela a Iberoamérica y Filipinas.
Lo último en España
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
El ex comisionado de la DANA José María Ángel recibe el alta hospitalaria tras su intento de suicidio
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba