El Ayuntamiento de Madrid aprueba sus presupuestos para 2017 con los votos de PSOE y Ahora Madrid
La ciudad de Madrid ya tiene presupuestos para 2017, después de haber sido aprobados este miércoles en un Pleno extraordinario con los votos de Ahora Madrid y PSOE y el rechazo de PP y Ciudadanos, unas cuentas de las que el delegado de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato, ha declarado que «más vale tarde que nunca» aunque considere que «no es demasiado tarde».
De «anomalía histórica» ha descrito la prórroga presupuestaria y «no por falta de diligencia del Gobierno sino por la necesidad de acuerdo» porque Ahora Madrid no tiene mayoría absoluta en la Cámara de Cibeles. En la sesión plenaria urgente han estado todos los ediles, incluidos los dos de Ahora Madrid de baja por maternidad (Celia Mayer) y paternidad (Pablo Soto).
El presupuesto de 4.702,8 millones supone un crecimiento de casi un 5 por ciento más que el del año pasado. El presupuesto sin gastos financieros (capítulo 3) ni amortización de deuda (capítulo 9) suma 4,1 millones de euros, un 11,5 por ciento superior al de 2016. Serán los primeros presupuestos de Madrid que incorporen los proyectos participativos (se ejecutarán unos 250 este año).
Las cuentas para 2017 incluyen un aumento del 9,92 por ciento en las áreas de gobierno mientras que en el caso de los distritos el crecimiento alcanza el 11,42 por ciento. Aunque el presupuesto se apruebe en el Pleno del 15 de diciembre, su efecto es retroactivo al 1 de enero, es decir, que todo lo realizado desde esa fecha bajo la prórroga deberá ajustarse a la contabilidad del presupuesto.
Las líneas del presupuesto vienen marcadas por más inversiones y gasto social, un sistema fiscal más justo y equitativo, la incorporación de la perspectiva de género, el aumento en los distritos y los primeros presupuestos participativos.
También suponen un aumento del 22,22 por ciento del gasto social, un aumento para los distritos de un 11,4 por ciento; la reducción en un 27 por ciento del gasto en servicio de la deuda; 215 millones en IFS; un superávit de más de 915 millones con una reducción superior al 10 por ciento de la deuda sobre 2016; un ahorro neto presupuestario del 39,1 por ciento.
Al proyecto de presupuestos se han presentado dos enmiendas a la totalidad, 21 a las bases de ejecución del presupuesto, cinco a los objetivos e indicadores, una al anexo de inversiones, tres parciales al estado de gastos y 92 transaccionales suscritas por Ahora Madrid y PSOE. Inmediatamente antes de la comisión se presentaron ocho transaccionales más.
También han sido admitidas dos enmiendas del PP (una subvención al Instituto de Estudios Madrileños y otra técnica, para pasar de un capítulo a otro) y otras tantas de Ciudadanos (vías públicas en Moratalaz y una a la Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido). Han sido rechazadas las dos enmmiendas a la totalidad presentadas por PP y C’s.
Lo último en España
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
El ex comisionado de la DANA José María Ángel recibe el alta hospitalaria tras su intento de suicidio
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba