La Audiencia Nacional ordena a los Mossos que identifiquen a los agentes que actuaron el 1-O
La Audiencia Nacional ha ordenado a los Mossos d’Esquadra que identifiquen a los agentes de la policía catalana que intervinieron en el dispositivo para impedir la celebración del referéndum del 1-O, en el marco de la causa en la que está imputado por sedición el mayor, Josep Lluís Trapero.
Según han informado a Efe fuentes de la investigación, la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha encargado a la policía catalana, a instancias de la Fiscalía, que detalle el número profesional (TIP) de los Mossos d’Esquadra desplegados el pasado 1 de octubre y qué actuación llevaron a cabo para evitar la votación, que había sido suspendida por el Tribunal Constitucional.
Esta diligencia se incluye en la causa abierta por sedición al mayor de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, a raíz del asedio a la Guardia Civil en el registro de la consellería de Economía el pasado 20 de septiembre, que la Fiscalía pretende ampliar ahora a la supuesta pasividad de la policía catalana para impedir el referéndum.
Después de que la Fiscalía pidiese cárcel para Trapero tras su comparecencia en la Audiencia Nacional el pasado lunes, la juez acordó dejarle en libertad pero le impuso como medidas cautelares comparecencias quincenales, la retirada del pasaporte y prohibición de salir de España y la fijación de una persona y un domicilio para estar localizable.
Paralelamente a la diligencia ordenada ahora por la Audiencia Nacional a instancias de la Fiscalía, los Mossos d’Esquadra también han abierto una investigación interna para determinar si algún agente, a título personal, no siguió las instrucciones que se habían trasmitido para impedir la votación del 1-O.
Con esta medida, la jefatura de los Mossos pretende descubrir si hubo conductas individuales por parte de algún agente que no cumplió con las órdenes recibidas y analizar si había algún motivo que lo justificara.
En concreto, los Mossos han pedido a los agentes que participaron en el dispositivo del 1-O que, de forma urgente, elaboren un breve informe en el que deben detallar «escrupulosamente» todas las actuaciones que llevaron a cabo durante su estancia en los puntos de votación, ya que algunas de las actas que se elaboraron durante aquella jornada son muy «genéricas».
Información sobre el apoyo solicitado
Entre la información que ahora se requiere a los agentes para que incluyan en su nuevo informe figura la situación en la que estaba el punto de votación cuando llegaron, los diferentes intentos que efectuaron para intentar acceder en el colegio electoral, así como el resultado de sus intervenciones.
También deben precisar el número de concentrados a las puertas de los colegios electorales en los que se personaron, durante las distintas franjas horarias.
Entre la nueva información que deben aportar, los agentes también deben detallar cuántas veces pidieron apoyo a la sala de control, qué impedimentos tuvieron que afrontar al intentar requisar urnas y documentación y si efectuaron algún tipo de identificación a personas o vehículos.
Lo último en Cataluña
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
Illa amaga con el desacato para reducir el 25% de español en las aulas: «Atenta contra el catalán»
-
METEOCAT lo ha confirmado y no son buenas noticias: el aviso que pone en alerta a Barcelona a partir de este día
-
Una juez anula una sanción de la Generalitat a una cafetería por «no atender en catalán»
-
El Tribunal Superior de Cataluña anula parte del decreto que blindaba el catalán en las escuelas
Últimas noticias
-
Abuchean a los manifestantes propalestinos en el Puerto de Navacerrada al paso de la Vuelta
-
Tommy Robinson, el activista británico que desafía al islamismo radical y denuncia la inmigración ilegal
-
Al menos 14 heridos, uno de ellos grave, tras una explosión en un bar de Vallecas
-
OKDIARIO capta a Vingegaard nada más ganar la Vuelta en la Bola del Mundo
-
Dani Rodríguez vuelve a los entrenos con aparente normalidad