La Audiencia Nacional cita a ‘Txapote’ para comunicarle su procesamiento por el asesinato de Francisco Arratibel
Francisco Javier García Gaztelu, alias Txapote, ha sido citado ante la juez de la Audiencia Nacional María Tardón para conocer su procesamiento por el asesinato de Francisco Arratibel en 1997. El miembro del comando Donosti, de la banda terrorista ETA, acudirá este miércoles junto a Irantzu Gallastegui, alias Amaia, y otros cuatro antiguos líderes de la organización. La juez también les tomará declaración indagatoria por el asesinato del empresario, cometido en la localidad guipuzcoana de Tolosa, el 11 de febrero de 1997.
José Javier Arizcuren Ruiz, Kantauri; Miguel Albisu Iriarte, Mikel Antza; Ignacio Miguel Gracia Arregui, Iñaki de Rentería; y Soledad Iparraguirre, Anboto, son los cuatro dirigentes de ETA procesados. La juez ha explicado que todos ellos formaban parte del Comité Ejecutivo de ETA en la época en la que se decidió, planificó y materializó el asesinato del empresario.
De acuerdo con la resolución del procesamiento, un año antes del asesinato del empresario, la banda terrorista ya colocó un artefacto explosivo en la empresa de Arratibel. La bomba no llegó a explotar por un error en el encendido. Los miembros del comando Donosti, integrado entonces por Txapote y Amaia, asesinaron a Arratibel un año después, con un disparo en la nuca casi a quemarropa.
«El disparo fue efectuado por Javier García Gaztelu (Txapote) que iba disfrazado con una peluca y bigote, recogiéndose en el lugar un casquillo de bala procedente de una pistola FN Browning modelo HP-1.935. En el acto fue ayudado por Irantzu Gallastegui Sodupe, quien le acompañó en la huida por las calles de Tolosa», detalla Tardón.
El auto explica que la causa se archivó el mismo año del atentado porque no se encontraron indicios contra persona determinada y se reabrió en 2013 tras la aparición de nuevas evidencias. La juez incluye todos los indicios que se han recabado contra los procesados, entre otros la pericial de la bala utilizada en el asesinato, el comunicado de ETA en el que reivindicó el atentado, así como un informe elaborado por la Guardia Civil que identificaba a los dos miembros liberados de ETA como posibles autores materiales del atentado.
También constan incorporadas a la causa las declaraciones de dos miembros de ETA que, como testigos protegidos, explicaron en sede judicial que en las fechas en que se produjo el asesinato de Arratibel la dirección de ETA marcaba asesinatos «selectivos» tanto del mundo político como empresarial. La resolución explica que en aquel momento Miguel Albisu dirigía el aparato político de la organización terrorista, mientras que al frente del aparato militar estaban Arizcuren Ruiz y Gracia Arregui. Soledad Iparraguirre dirigía los comandos legales.
Lo último en España
-
Vox quiere poner fin al despilfarro en las dietas de los diputados: exige las facturas para cobrarlas
-
Hallado en un contenedor de residuos el cadáver del ex marido de la alcaldesa de Almazora (Castellón)
-
El difícil interrogatorio al acusado de tirar a una bebé a la basura: «¿Sabe por qué está aquí? Galletas»
-
Máxima tensión en Sevilla: blindan el colegio de Sandra tras la difusión de fotos de sus acosadoras
-
El Rey premia a Felipe González con el Toisón de Oro: la distinción más alta de la corona
Últimas noticias
-
Vox quiere poner fin al despilfarro en las dietas de los diputados: exige las facturas para cobrarlas
-
A qué hora juega el Barça vs Olympiacos hoy: horario y dónde ver gratis el partido de la Champions League por TV online y en vivo
-
La Lenovo Legion es una de las consolas portátiles más potentes del mercado, y ahora es tuya con un descuento del 20%
-
Hallado en un contenedor de residuos el cadáver del ex marido de la alcaldesa de Almazora (Castellón)
-
El difícil interrogatorio al acusado de tirar a una bebé a la basura: «¿Sabe por qué está aquí? Galletas»