Así es la nueva ley del aborto de Irene Montero: clases de educación sexual y acceso a la anticoncepción
Favorecerá el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo de todas las mujeres
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha avanzado esta semana que el Gobierno derogará la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo de 2015. Considera que la modificación legislativa que introdujo el Gobierno de Mariano Rajoy en el año 2015 no da libre opción de abortar a todas las mujeres. La nueva ley del aborto de Irene Montero quiere favorecer el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo de todas las mujeres en el Sistema Nacional de Salud. Por el momento no se ha concretado ningún detalle acerca de procedimientos y fechas.
Acceso a la anticoncepción
El Ejecutivo de Sánchez e Iglesias quiere garantizar el mejor acceso posible a la anticoncepción para evitar embarazos no deseados.
Clases de educación sexual
La ministra de Igualdad plantea las clases de educación sexual como la mejor herramienta preventiva contra la violencia machista y los embarazos no deseados.
Eliminar el permiso paterno
Uno de los principales pilares de la ley del aborto de Irene Montero es el de eliminar el permiso paterno que el Gobierno de Mariano Rajoy introdujo en 2015 para las menores de 16 y 17 años. Desde entonces las jóvenes tenían la obligación de informar a sus padres sobre su intención de interrumpir el embarazo, y éstos debían autorizar el aborto.
La ley aprobada por el Gobierno de Zapatero en 2010 no contemplaba el permiso paterno, de forma que la única modificación que se llevó a cabo en 2015 fue sobre este punto. Fue el único artículo que salió adelante de la contrarreforma propuesta por Alberto Ruiz-Gallardón, a la que se opuso la totalidad de la oposición y varios diputados populares.
Además, el Tribunal Constitucional lleva desde 2010 sin resolver el recurso que presentaron 50 diputados del PP contra la ley de plazos aprobada por el Gobierno de Zapatero.
Ley de Plazos
Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de Salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, fue promovida por la ministra de Igualdad socialista Bibiana Aído. Contemplaba la regulación del aborto libre en España hasta las 14 semanas.
El «umbral de viabilidad fetal», de acuerdo a la comunidad científica, se sitúa en la semana 22 de gestación. Una vez superado este plazo, sólo se permite la interrupción del embarazo en dos casos excepcionales: anomalías fetales incompatibles con la vida, y enfermedad grave e incurable en el feto.
Lo último en España
-
Cartel de San Isidro 2025: todo lo que se sabe de la fiesta de Madrid
-
El vídeo de un jefe de Red Eléctrica admitiendo los riesgos de las renovables 4 días antes del apagón
-
Unos catalanes confiesan qué es lo que más odian de los madrileños y las redes estallan: «Mucho asco»
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
Últimas noticias
-
El vínculo entre el Papa León XIV y Carlos Alcaraz: «Me gusta mucho»
-
Podrías tener 50.000 euros en el bolsillo sin saberlo: esta moneda de 1 céntimo vale una fortuna
-
Los turistas y los catalanes lo tienen claro: este es el mejor bocadillo de Barcelona, pero nadie adivina qué lleva
-
Bitcoin vuelve a superar los 100.000 dólares tras el alivio de las tensiones arancelarias
-
El vídeo del juez Peinado acorralando a Bolaños: «Está usted respondiendo con titubeos»