La Asamblea de Madrid cita a declarar a Cristina Cifuentes el próximo 6 de marzo
La ex presidenta regional Cristina Cifuentes ha sido citada a comparecer en la sesión del próximo 6 de marzo de la comisión de investigación de universidades de la Asamblea de Madrid para dar explicaciones sobre el 'Caso Máster'.
Cristina Cifuentes será la única compareciente en esa sesión ya que la abstención del PSOE-M y el voto en contra del PP han impedido citar al líder del PP, Pablo Casado, y a la exministra socialista de Sanidad Carmen Montón, como querían Podemos y Ciudadanos.
Así lo ha acordado en su reunión de este miércoles la Mesa y Portavoces de la comisión de investigación de universidades, donde el PP ha votado en contra de todas las peticiones de comparecencia, incluida la de Cifuentes, que ha contado con el respaldo del resto de grupos con derecho a voto.
Esta comisión, presidida por Ciudadanos, busca determinar las responsabilidades políticas que hubiese por «las presuntas irregularidades y trato de favor en el funcionamiento del Instituto de Derecho Público» de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), así como en otras universidades públicas de Madrid y centros adscritos.
Las comparecencias en las comisiones de investigación son obligatorias, salvo que los citados aleguen alguna circunstancia especial que les impida asistir, como un viaje ya previsto o una enfermedad.
La citación de Cifuentes tiene lugar después de que la Fiscalía haya solicitado para ella una pena de tres años y tres meses de prisión por un delito de falsedad documental al considerarla inductora de la falsificación del acta que acreditaba que había defendido su máster en la URJC, lo que jamás ocurrió.
En declaraciones a los medios, el diputado de Ciudadanos César Zafra ha acusado al PP y al PSOE-M de «protegerse e intentar no hacerse daño» al «bloquear» las comparecencias de Casado y Montón.
En la misma línea, el diputado de Podemos Eduardo Fernández Rubiño ha asegurado haber vivido uno de los momentos más bochornosos y vergonzosos de esta legislatura» con «el PP de la mano del PSOE».
El diputado del PSOE-M Juan José Moreno ha explicado que se han abstenido en la votación de las comparecencias de Casado y Montón porque la intención de su grupo es que acudan a la comisión quienes han tenido «responsabilidad institucional», como asegura que ocurre con Cifuentes.
En esta línea, considera que Casado y Montón «no iban a aportar nada de cara al objetivo de la comisión» y tampoco los otros nombres que había sobre la mesa en las votaciones: la profesora de la URJC Clara Souto; la fuera directora del máster de Montón, Laura Nuño; y Raquel Ejerique, periodista de eldiario.es, que destapó el caso máster, y por eso se han abstenido.
El parlamentario socialista ha negado que haya un acuerdo con el PP en esta comisión, al igual que el diputado popular Pedro Muñoz Abrines, que ha señalado que el único pacto lo suscribieron PSOE y Ciudadanos para «dejar fuera la tesis electoral de Pedro Sánchez».
Lo último en España
-
Sánchez miente: dice que las centrales «estaban paradas» y luego admite que «había nucleares funcionando»
-
La advertencia de un experto sobre el apagón: «Puede volver a repetirse, no va a ser un caso excepcional»
-
Apagón en España en directo: última hora de las causas, por qué fue, comparecencia de Pedro Sánchez y novedades hoy
-
Cómo España pudo contagiar el apagón en Europa: la Península Ibérica casi desata el caos en otros países
-
El apagón deja en la Comunidad Valenciana casi un 40% más de llamadas a Emergencias que en la DANA
Últimas noticias
-
Sánchez miente: dice que las centrales «estaban paradas» y luego admite que «había nucleares funcionando»
-
La advertencia de un experto sobre el apagón: «Puede volver a repetirse, no va a ser un caso excepcional»
-
Kit de supervivencia para el apagón en España: todo lo que debe llevar
-
Apagón en España en directo: última hora de las causas, por qué fue, comparecencia de Pedro Sánchez y novedades hoy
-
El restaurante con el mejor ternasco tradicional de Aragón está en un diminuto pueblo de Teruel