Artur Mas pasa la responsabilidad del 1-O a Puigdemont: «Le aconsejé que no descartara elecciones»
El expresidente de la Generalitat Artur Mas ha declarado hoy en el juicio del "procés" que la vinculación de la Generalitat en la organización del referéndum del 1 de octubre fue "incuso inferior" que la que tuvo en la consulta del 9-N de 2014, cuando él estaba al frente del Govern.
Artur Mas ha comparecido como testigo en el juicio y ha subrayado que el protagonismo de la sociedad civil organizada o de la gente a pie de calle fue «determinante» para organizar ese referéndum, declarado ilegal por el Tribunal Constitucional.
El expresidente ha planteado que, tras el pronunciamiento del TC, «nadie se apeó de la voluntad de llevar a cabo el referéndum», pero la vinculación de la Generalitat fue menor que en la consulta que él organizó en 2014.
«Yo estoy precondenado por el Tribunal de Cuentas con una pena solidaria de 5 millones de euros por lo que invirtió el Govern», ha recordado Artur Mas.
Y, en la financiación del 1-O, por contra, la implicación del Govern que entonces presidía Carles Puigdemont era «claramente inferior o nula» y a partir de ahí el papel de la sociedad civil organizada fue determinante.
También ha apuntado que lo ocurrido tras el 9-N marcaba el camino a los promotores del 1-O sobre lo que podía ocurrir después, puesto que él fue procesado y condenado «por desobediencia y nada más».
Artur Mas ha confesado que se pretendió que el resultado del referéndum del 1 de octubre de 2017 «fuera vinculante desde un punto de vista jurídico» pero ha subrayado que eso es algo que «no se consiguió».
Mas fue condenado a un año y un mes de inhabilitación por prevaricación en relación al 9N, una consulta que «no era vinculante jurídicamente» pero que «lo podía ser políticamente».
En cambio, «el 1-O se quiso que fuera vinculante desde un punto de vista jurídico pero usted sabe que no se consiguió», ha señalado Mas al fiscal Javier Zaragoza sobre cuál era el fin último del referéndum.
Mas ha recordado que el 9N no se proclamó ninguna declaración de independencia, como sí sucedió después con el 1-O cuando «hubo una declaración de independencia (DUI) en el Parlamento catalán», que no ha entrado a valorar.
Aunque ha destacado que tras la DUI «también hubo otra cosa, en las elecciones del 21D, bajo el 155, hubo una votación aún mayor y se mantuvo la mayoría absoluta a favor de la independencia».
«Si coge la fotografía completa, ahí sí hay un mandato», ha defendido el expresident, que fue sustituido en el cargo por Carles Puigdemont.
Temas:
- Artur Mas
- Juicio procés
Lo último en España
-
Apagón eléctrico en España en directo: última hora del corte de luz, a qué se debe y comparecencia de Pedro Sánchez en vivo
-
Red Eléctrica apunta a un fallo del sistema horas después de que Sánchez ocultara las causas del apagón
-
Portugal apunta que el apagón se originó en España mientras Sánchez guarda silencio sobre las causas
-
Otra profecía maldita del pitoniso Sánchez: «No va a haber apagones de electricidad»
-
Cuáles son las infraestructuras eléctricas que peligran cuando hay un apagón
Últimas noticias
-
Apagón eléctrico en España en directo: última hora del corte de luz, a qué se debe y comparecencia de Pedro Sánchez en vivo
-
Red Eléctrica apunta a un fallo del sistema horas después de que Sánchez ocultara las causas del apagón
-
Portugal apunta que el apagón se originó en España mientras Sánchez guarda silencio sobre las causas
-
Otra profecía maldita del pitoniso Sánchez: «No va a haber apagones de electricidad»
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 28 de abril de 2025