Los arquitectos se quejan por el ninguneo de Carmena: «Tarda meses en darnos las licencias»
Los arquitectos de Madrid están reuniendo firmas para entregar una carta a la alcaldesa Manuela Carmena, ante los meses de retraso en otorgar licencias.
En la carta que están firmado los arquitectos del Colegio de Arquitectos de la capital, recoge un listado de muchas peticiones. «Una recogida de firmas para exponer ante el Ayuntamiento una serie de inconvenientes que se presentan en nuestro trabajo cotidiano a la hora de relacionarnos con las diferentes áreas y servicios de urbanismo», explican desde el colectivo de arquitectos Procoam.
«Le rogamos que tenga a bien interesarse por estos inconvenientes y así conseguir que el Ayuntamiento se convierta en una institución moderna y avanzada y no en un obstáculo. Contará para ello como siempre con nuestra ayuda», le van a decir a en la misiva impulsada Fernando Landecho, a la que ha tenido acceso OKDIARIO.
En el último informe que elaboraron, con más de 400 encuestados, detectaron que «las licencias para obra nueva residencial son las que mayor porcentaje de tiempo total de tramitación presentan. Un 42,37% de los encuestados ha tardado más de 12 y 18 meses».
«Nos preocupa mucho el tiempo tan excesivo en el que el Ayuntamiento tramita las licencias»
Retrasos de hasta 18 meses
Por otra parte, las licencias de rehabilitación de edificios suelen resolverse entre 6 y 12 meses (en un 52% de los casos). Las licencias de demolición son las que menos porcentaje registran en el tiempo total de tramitación.
Los expedientes más antiguos que están pendiente de tramitación, cuando se hizo el informe, son de abril de 2014 (un caso), varios casos de diciembre de 2015 o abril y julio de 2016.
En la carta de denuncia que remitirán a Carmena exponen: «Nos preocupa mucho el tiempo tan excesivo en el que el Ayuntamiento tramita las licencias, y en general los expedientes relacionados con nuestra profesión, queja compartida por muchos otros agentes que también intervienen en los procesos constructivos y urbanísticos».
«Evitar situaciones de privilegio»
Los arquitectos firmantes defienden que deben tener «una atención diferenciada de los servicios municipales a nuestro colectivo profesional, más allá de la simple atención al ciudadano, que permita agilizar las tramitaciones; y al mismo tiempo, evitar situaciones de privilegio por quienes pudieran disfrutar –por los motivos que sean– de un contacto más estrecho o directo».
Se trata de asuntos prácticos, del día a día del ejercicio profesional de cientos de arquitectos, «esos que sostienen con su esfuerzo la viabilidad de miles de iniciativas pequeñas, medianas o grandes de los ciudadanos». «Buscamos con esta iniciativa conseguir que el Ayuntamiento de Madrid se convierta en una institución moderna y avanzada y no en un obstáculo para la tramitación de los asuntos ciudadanos», agregan.
Piden, entre otros aspectos, «homogeneizar los trámites en todas las Juntas de Distrito, habilitar cita previa con el técnico municipal que va a informar un expediente antes de la apertura de este, permitir la asistencia de los arquitectos a las comisiones de Patrimonio, informar del tiempo estimado de espera para la revisión de un expediente en el momento de presentarlo, ampliar la información de los expedientes de cada finca y local en el Visualizador Urbanístico o acabar con la obligatoriedad de aportar tres copias en papel para los procedimientos ordinarios».
«Más agilidad y menos papel»
Quieren «mayor agilidad en suministrar los expedientes, tanto en los archivos de los Distritos como en el Archivo de la Villa y habilitar la recepción telemática y pago digital de los documentos».
Los arquitectos denuncian, entre otras cosas, que «no se están cumpliendo los plazos que establece la Ordenanza Municipal de Tramitación de Licencias Urbanísticas». Igualmente, explican que «en Madrid hay un alto porcentaje de negocios en locales sin licencia de actividad. Se debería hacer una inspección a dichos locales para que se adecúen a la normativa».
«Los propietarios de locales que han solicitado licencias de actividad han tenido que llevar a cabo gestiones y dar respuesta a exigencias y están sujetos a inspecciones continuas; mientras que los “ilegales” están incumpliendo muchas normas, creando a veces problemas serios de seguridad, sin ningún tipo de inspección», critican.
El Ayuntamiento está trabajando en una aplicación de informatización de licencias y sistema de visualización de Madrid. Sin embargo, los afectados no confían en que esto vaya a solucionar sus problemas.
Lo último en España
-
Evacuadas 716 personas de 12 localidades en León por los incendios en Molinaseca, Garaño y Fasgar
-
Once heridos en una colisión múltiple de cinco vehículos en la TF-1 a la altura de Güímar (Tenerife)
-
Junts no apoyará los Presupuestos del Govern por los pactos de Illa con ERC y Comuns: «Es incompatible»
-
El Gobierno da 180.000 € a una empresa afín al PSOE para celebrar festivales por los fastos antiFranco
-
Pons alaba los «pechos alabastrinos» de una joven en el progre ‘El País’: «La erección me duró el verano»
Últimas noticias
-
Evacuadas 716 personas de 12 localidades en León por los incendios en Molinaseca, Garaño y Fasgar
-
Once heridos en una colisión múltiple de cinco vehículos en la TF-1 a la altura de Güímar (Tenerife)
-
De Larrea, el faro que iluminará a España en el Eurobasket
-
ONCE hoy, domingo, 24 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 24 de agosto de 2025