La Armada celebrará en Barcelona la Hispanidad que Colau considera «vergüenza de Estado»
El 12 de octubre, Día de la Hispanidad, no sólo se celebrará en Madrid con el desfile militar del Paseo de la Castellana. También Barcelona acogerá una serie de actos conmemorativos de la fecha en la que se descubrió América. Este año será la Armada la que abrirá las puertas de sus buques, amarrados en el puerto de Barcelona, para que la visiten todos los barceloneses que quieran sumarse a la fiesta. La misma que Ada Colau, alcaldesa de la ciudad, consideró una «vergüenza de Estado». Un cerco al Ejército que también aplican las fuerzas separatistas.
La Armada Española, que hace sólo unos meses perdió su apellido patrio por orden del Gobierno de Pedro Sánchez, estará presente en Barcelona entre los días 10 y 14 de octubre. Justo en plena semana de la Hispanidad y a pesar del clima político hostil, las Fuerzas Armadas organizar al menos dos actos en Barcelona. El primero, esas puertas abiertas de los buques que la Armada ha desplazado al puerto deportivo en el marco de su participación en el Salón Náutico que se celebra en la ciudad.
El segundo de los actos será la exhibición itinerante organizada por el Ministerio de Defensa sobre Blas de Lezo, titulada «El valor de Mediohombre», que podrá visitarse entre el 17 y el 30 de octubre.
Colau
Fue en su primer año como alcaldesa de Barcelona cuando Ada Colau dejó claro por qué no iba a promocionar ningún acto en la ciudad para conmemorar el 12 de octubre. «Vergüenza de estado aquel que celebra un genocidio, ¡y encima con un desfile militar que cuesta 800.000 euros!».
Aquel mensaje se acompañó del lema con el que el entonces líder de Podemos, Pablo Iglesias, y todos los miembros destacados de la formación, atacaron a la Fiesta Nacional: «Nada que celebrar» -en catalán, «res a celebrar»-. Y también con otra etiqueta reivindicativa que incitaba a la «Resistencia indígena». En años venideros de su gestión llegarían otros feos y plantones de Colau a las Fuerzas Armadas. Como ocurrió en el Salón de la Enseñanza en 2016, cuando la alcaldesa se acercó a ‘saludar’ a los militares que estaban al frente de la representación institucional del Ejército.
«Ya sabéis que nosotros, como ayuntamiento, preferimos que no haya presencia militar en el salón, pero simplemente porque creemos que hay que separar los espacios», les dijo Colau a dos militares ciertamente cariacontecidos por el momento, que se producía en frente de las cámaras. «Muy bien, hasta luego», le respondió uno de los militares. El Ejército volvió al año siguiente al Salón de la Enseñanza, pero sería el último. No por decisión de Defensa, sino por orden de Colau.
Lo último en España
-
Illa nombra ‘embajador’ del catalán al profesor Cabal Guarro, que define España como «inmensa mierda»
-
Pasajeros indignados con Óscar Puente por los parones de los trenes: «El Gobierno no vale para nada»
-
El 70% de las familias andaluzas con niños de 0 a 3 años no tendrán que pagar por la educación este curso
-
El Consell de Mazón pide la suspensión cautelar del decreto de Sánchez que regula el reparto de menas
-
El juez pide explicaciones al Congreso, PSOE y Parlamento navarro por los 543.000 € pagados a Cerdán
Últimas noticias
-
Marc Márquez: «Un Mundial viniendo de donde venimos, sea donde sea, será bien celebrado»
-
Un niño muere y otro permanece hospitalizado tras consumir paracetamol caducado
-
La Liga de Fútbol Americano comienza y termina en los grandes estadios construidos por Turner (ACS)
-
Zelenski consigue el apoyo de 26 países para garantizar la seguridad de Ucrania «por tierra, mar y aire»
-
Sant Llorenç des Cardassar nombra a Juan Llull, fundador de Hipotels, hijo adoptivo del municipio