Los animales son desde hoy «seres sintientes» por ley y miembros jurídicos de la familia
Este miércoles, 5 de enero, entra en vigor la nueva normativa por la que se deja de considerar a los animales «bienes inmuebles o cosas» para reconocerles su naturaleza de «seres sintientes» o seres vivos dotados de sensibilidad.
Se trata de la Ley 17/2021, de 15 de diciembre, de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales. Entra en vigor 20 después de que se publicase en el Boletín Oficial del Estado. Esta nueva normativa modifica el Código Civil para adaptarlo a «la verdadera naturaleza de los animales y a las relaciones de convivencia que se establecen entre ellos y los seres humanos».
Esta nueva ley también modifica la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil sobre el régimen jurídico de los animales con la premisa de que «dejen de ser tratados como objetos y para impedir el embargo o la extensión de las hipotecas sobre los animales de compañía».
Podemos, principal socio del Gobierno de coalición liderado por Pedro Sánchez, ha sido uno de los principales impulsores de esta nueva normativa. «Desde hoy, los animales dejan de ser cosas y pasan a ser seres sintientes por ley. Además, la próxima Ley de Protección Animal será la primera ley estatal que camine hacia el sacrificio cero y luche contra el maltrato y el abandono. 2022 será el año de la protección animal. Seguimos», ha señalado la formación morada en las redes sociales.
Desde hoy, los animales dejan de ser cosas y pasan a ser seres sintientes por ley. Además, la próxima #LeyProtecciónAnimal será la primera ley estatal que camine hacia el sacrificio cero y luche contra el maltrato y el abandono. 2022 será el año de la protección animal. Seguimos.
— PODEMOS (@PODEMOS) January 5, 2022
Divorcios o accidentes de tráfico
En la nueva normativa se regula también las situaciones de divorcios o de separaciones que, tras su ruptura, quieran seguir compartiendo su vida con su mascota. A partir de ahora, se garantizará la protección del animal frente al sufrimiento de alejarlo de su hogar y de su vida compartida hasta ese momento, en caso de que no haya acuerdo en la pareja.
La nueva ley sienta los criterios sobre los que los tribunales deben tomar la decisión de a quién entregar el cuidado del animal, atendiendo a su bienestar.
También se contempla evitar situaciones como, en caso de accidente de tráfico, los animales tengan la misma consideración que una maleta y no exista obligación de atenderlos, así como que puedan ser embargados como cualquier objeto material.
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Simeone, con la verdad por delante: «Le dio en la mano a Galán»
-
Populista Simeone: reconoce que es penalti contra el Atlético en Mestalla… en un partido que ganó 0-3
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán