Los animales son desde hoy «seres sintientes» por ley y miembros jurídicos de la familia
Este miércoles, 5 de enero, entra en vigor la nueva normativa por la que se deja de considerar a los animales «bienes inmuebles o cosas» para reconocerles su naturaleza de «seres sintientes» o seres vivos dotados de sensibilidad.
Se trata de la Ley 17/2021, de 15 de diciembre, de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales. Entra en vigor 20 después de que se publicase en el Boletín Oficial del Estado. Esta nueva normativa modifica el Código Civil para adaptarlo a «la verdadera naturaleza de los animales y a las relaciones de convivencia que se establecen entre ellos y los seres humanos».
Esta nueva ley también modifica la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil sobre el régimen jurídico de los animales con la premisa de que «dejen de ser tratados como objetos y para impedir el embargo o la extensión de las hipotecas sobre los animales de compañía».
Podemos, principal socio del Gobierno de coalición liderado por Pedro Sánchez, ha sido uno de los principales impulsores de esta nueva normativa. «Desde hoy, los animales dejan de ser cosas y pasan a ser seres sintientes por ley. Además, la próxima Ley de Protección Animal será la primera ley estatal que camine hacia el sacrificio cero y luche contra el maltrato y el abandono. 2022 será el año de la protección animal. Seguimos», ha señalado la formación morada en las redes sociales.
Desde hoy, los animales dejan de ser cosas y pasan a ser seres sintientes por ley. Además, la próxima #LeyProtecciónAnimal será la primera ley estatal que camine hacia el sacrificio cero y luche contra el maltrato y el abandono. 2022 será el año de la protección animal. Seguimos.
— PODEMOS (@PODEMOS) January 5, 2022
Divorcios o accidentes de tráfico
En la nueva normativa se regula también las situaciones de divorcios o de separaciones que, tras su ruptura, quieran seguir compartiendo su vida con su mascota. A partir de ahora, se garantizará la protección del animal frente al sufrimiento de alejarlo de su hogar y de su vida compartida hasta ese momento, en caso de que no haya acuerdo en la pareja.
La nueva ley sienta los criterios sobre los que los tribunales deben tomar la decisión de a quién entregar el cuidado del animal, atendiendo a su bienestar.
También se contempla evitar situaciones como, en caso de accidente de tráfico, los animales tengan la misma consideración que una maleta y no exista obligación de atenderlos, así como que puedan ser embargados como cualquier objeto material.
Lo último en España
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
-
Adiós al Parque del Retiro que conocías hasta ahora: Madrid confirma que llega el cambio más radical de las últimas décadas
-
Todos los conciertos que no te puedes perder este agosto 2025 en Madrid
-
Illa gasta 3,5 millones al año en 116 chóferes para él y sus altos cargos de la Generalitat
Últimas noticias
-
Hay sólo una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
Ni lomo bajo ni chuleta: la carne barata que poca gente compra y es la mejor, según los expertos
-
Casi nadie lo sabe pero este pez es una de las peores especies invasoras y vive en los ríos de España
-
F1 GP de Bélgica, en directo: dónde ver la carrera al sprint de Fórmula 1 gratis online y por TV hoy
-
Una británica prueba la tortilla de patata y su opinión no deja a nadie indiferente: «Un poco de bacon»