La ANC monta talleres «para enseñar a registrarse» en el Consejo de la república de Puigdemont
Puigdemont sólo logra un 6,8% de las adhesiones que pretendía en su Consejo de la República
Guateque en Waterloo: Puigdemont recibe a Valtonyc, Rahola, Matamala y el portavoz de Bildu
La ANC organiza unos talleres en varios municipios separatistas cuyo objetivo es «enseñar a registrarse» en el autodenominado ‘Consejo de la república’ que preside el ex presidente de la Generalitat fugado, Carles Puigdemont, desde su lujosa mansión en Waterloo (Bélgica). Esta iniciativa se debe al bajo nivel de afiliaciones y de financiación que ha recibido este organismo desde su constitución en noviembre del año pasado, lo que ha provocado alarma en el independentismo catalán.
«Taller para enseñar a registrarse en el Consejo de la república Catalana», así lo define la propia ANC en su página web para publicitar esta iniciativa. Estos puntos de información se celebran todos los sábados en varios municipios con tradición independentista como Playa de Aro (Gerona), Premiá de Mar (Barcelona) y Vich (Barcelona).
En la Playa de Aro gobierna el alcalde Maurici Jiménez, del PSC, en coalición con ERC y Aro En Comú. Miquel Àngel Méndez, de JxCAT, es el alcalde en Premiá de Mar. En Vich, la alcaldesa es Anna Erra, de JxCAT.
Baja financiación
El ex ‘president’ fugado Carles Puigdemont el pasado mes de noviembre, cuando se constituyó el ‘Consejo de la república’, anunció que las previsiones eran llegar a un millón de afiliados y reunir hasta 10 millones de euros para financiar esta entidad. Hasta ahora, sólo se ha logrado llegar a los 68.924 adheridos, el 6,8% de lo que esperaba Puigdemont, y a los 689.240 euros, muy lejos de los 10 millones de euros.
Debido al fracaso de estos objetivos, entidades separatistas como la ANC monta puntos de formación e inscripción en varios municipios de Cataluña para intentar que el ‘Consejo de la república’ despegue por fin.
Sus miembros
Este organismo que preside Puigdemont desde su mansión de Waterloo se creó con dos objetivos principales: «internacionalizar» el desafío independentista y «avanzar por la vía de los hechos hasta la república». Por este motivo, el ex ‘president’ busca financiación para aumentar el aparato de propaganda separatista en el exterior y para pagar los honorarios de sus abogados, entre ellos, Gonzalo Boye.
En el ‘Consejo de la república’ también se encuentran los otros fugados de la justicia española por el juicio del 1-O: Toni Comín, ex consejero de Salud del Govern, Lluís Puig, ex consejero de Cultura, y Clara Ponsatí, ex consejera de Enseñanza. A este organismo también se han sumado Meritxell Budó, portavoz de la Generalitat, Elisenda Paluzie, presidenta de la ANC, Antoni Castellà, diputado de ERC en el Parlament, y Neus Torbisco, profesora de la Universitat Pompeu Fabra (UPF).
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
Roberto Brasero revienta la Semana Santa con una predicción que nadie esperaba: mucho frío, lluvia y nieve
-
Carlos Alcaraz – Davidovich: horario y dónde ver en directo por TV y en vivo las semifinales del Masters de Montecarlo
-
Esta isla remota fue descubierta por Colón y homenajea a Barcelona, pero fue destruida por un volcán hace 30 años
-
Revolución en estos locales para probar y celebrar el Día Mundial del Sándwich mixto
-
No es una errata: el pueblo de Cuenca a 100 kms de Madrid con viviendas de tres habitaciones por 4.900€