Ana Pastor, abierta a que Torra comparezca en el Congreso en un pleno sin votación
La presidenta del Congreso, Ana Pastor, está abierta a estudiar todo tipo de formatos para una posible comparecencia del presidente de la Generalitat, Quim Torra, en la Cámara Baja, e incluso estaría dispuesta a que lo hiciera en un pleno sin votación, algo que no se le permitió al antecesor de Torra, el fugado Carles Puigdemont.
Así lo han apuntado fuentes cercanas a la Presidenta, que aseguran que la iniciativa de invitar a Torra a hablar en el Congreso fue propia y no consultó a su partido, el PP, para hacerla.
Y recalcan que Pastor no ha recibido críticas de su partido por invitar a Torra al Congreso, y sí le han llegado, por el contrario, reproches desde el Gobierno.
En este sentido, explican que Pastor ha recibido la crítica por parte del Ejecutivo -aunque no directamente del presidente, Pedro Sánchez-, que entiende que debe ser el Gobierno el que tiene que promover y dirigir el diálogo con el Govern.
La presidenta del Congreso está abierta a estudiar distintas fórmulas de comparecencias porque entiende que lo importante es la imagen de que la Generalitat acude a Madrid a dialogar.
Y defiende su idea porque entiende que lo importante es que haya un diálogo amplio y no solo entre el Ejecutivo y la Generalitat, añaden estas fuentes.
En un desayuno informativo celebrado ayer en Madrid, Ana Pastor lanzó su invitación a Torra para que acuda al Congreso y la justificó en la necesidad de que el presidente de la Generalitat exponga su proyecto dentro de las instituciones y escuche también el posicionamiento de los demás.
Subrayó en cualquier caso que Torra tiene que dialogar dentro de la legalidad y el marco constitucional.
Reacciones
La portavoz del PP en el Congreso, Dolors Montserrat, ha valorado que Ana Pastor haya invitado a la Cámara al presidente de la Generalitat, pero ha advertido de que Quim Torra pretende «desoír» la voluntad de los españoles, representados en esta institución.
En declaraciones en el Congreso, Montserrat ha recordado que otro presidente catalán, Artur Mas, defendió en esta Cámara su proyecto y recibió el «no» de los diputados, pero los independentistas «desoyeron el no de donde recae la soberanía nacional».
Ha recordado asimismo que el antecesor de Torra, Carles Puigdemont, no quiso acudir al Congreso si se votaba su proyecto.
Lo último en España
-
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de García Ortiz hoy y los informes finales en el Supremo
-
El vídeo ante el juez de la empleada del PSOE que repartía los sobres: «Guardaba el dinero en un cajón»
-
Ayuso llama «caniches del Gobierno» a los diputados del PSOE: «Insultan como en las dictaduras»
-
El abogado del novio de Ayuso acusa al fiscal general de usarle como «moneda política»
-
Ayuso llama a Sánchez «el inquiokupa de La Moncloa» porque «ha dejado de pagar y se queda igualmente»
Últimas noticias
-
Un concejal del PSOE y su familia okupan desde hace más de 7 años una vivienda de 500 m2 en Talavera
-
El Consell de Mallorca aprueba una reducción del 20% de la tarifa de escombros para 2026
-
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de García Ortiz hoy y los informes finales en el Supremo
-
Mercadona lo confirma: ya se sabe de dónde son las naranjas que venden en sus supermercados
-
El vídeo ante el juez de la empleada del PSOE que repartía los sobres: «Guardaba el dinero en un cajón»