Almeida reacciona a los piquetes de Greenpeace: «Es envidiable el tiempo libre que tienen»
José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid, se ha despertado este lunes con la calle Alcalá cortada por piquetes de Greenpeace. Por ello, ante la actuación de la organización ecologista, ha comentado sentir «envidia» por «la cantidad de tiempo libre que tienen para hacer estas actuaciones». Los citados piquetes han protestado contra la moratoria de multas de Madrid Central y han bloqueado desde primera hora de la mañana d el acceso al área de bajas emisiones desde la calle Alcalá para protestar contra la moratoria de multas ordenada por el Consistorio.
«Envidio la cantidad de tiempo libre que tienen estos piquetes, hay que reconocer que es envidiable el tiempo libre del que disponen para hacer estas actuaciones», ha comentado a la salida del Pleno del Ayuntamiento. A ellos ha enviado un mensaje, y les ha indicado que «a más atascos más contaminación», por tanto «cuanto más tiempo estén, más retenciones causan, más contaminación van a causar».
Almeida ha apuntado que las multas se comenzará a poner a partir del mes de septiembre y que, por ahora, seguirá adelante esta moratoria. Tras el estudio y reuniones con afectados, el popular ha confirmado que «el modelo que se establecerá no perjudicará a vecinos de Centro y al resto de la ciudad les va a beneficiar».
Harán un análisis, ha detallado, del «modelo de movilidad efectiva, de contaminación, para que los madrileños tengan garantizada su movilidad, y los comerciantes no tengan que sufrir estas pérdidas».
También ha criticado la manera «tan chapucera» del anterior equipo de Gobierno de llevar a cabo los planes de Madrid Central, ya que, según ha afirmado, «aún no están las pantallas de parking». «Hacemos un ejercicio de responsabilidad de Madrid Central, de evaluación, y cumplimos con la labor de un gobierno. Siento que la izquierda no haya asumido aún el resultado electoral, que hayan sido incapaces de revalidar el mandato», ha dicho Almeida.
A la izquierda ha pedido que «acepte el mandato democrático de las urnas, ya que en programas de PP, Cs y Vox había medidas sobre Madrid Central». «Es una pena que intenten ganar en la calle lo que no consiguieron ganar en las urnas, aunque es una práctica tradicional», ha dicho. En cuanto a las diferencias de terminología sobre Madrid Central en sus acuerdos con Cs, en el que se habla de mejorar, y con Vox, en el que se apela a la libre circulación de vehículos, Almeida entiende que «son perfectamente compatibles sobre las medidas a adoptar».
Lo último en España
-
Un concejal del PSOE de Moncada agrede a varios jóvenes por gritar «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!»
-
La diferencia entre las Tarjeta Andalucía Oro y la Verde: cuál debes tener y los beneficios de cada una
-
Al menos tres heridos graves al volcar un autobús con 60 pasajeros en Santa Susana (Barcelona)
-
El PP exige a la «fontanera del sanchismo» Leire Díez que aclare si hubo «financiación ilegal» del PSOE
-
El líder del PSOE en Castilla y León dice que Feijóo usa a su «monchito» Tellado para «crispar»
Últimas noticias
-
España cuenta con una enfermera escolar por cada 6.300 alumnos, muy lejos de la media europea
-
¿Qué debe priorizarse en la vuelta al colegio: zapatos, mochila o estuche?
-
El dilema en la OPA BBVA-Sabadell: no ir a la primera oferta a la espera de un precio mayor en la segunda
-
Veroño, humo, basura y sequía: las cuatro nuevas estaciones del año
-
¿Lavar frutas y verduras con agua es la solución contra los pesticidas? No te gustará la respuesta