Alfredo Pérez Rubalcaba, una vida en imágenes
Nacido en Solares, Cantabria, el 28 de julio de 1951, era doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid y profesor titular de Química Orgánica de esta universidad.
Alfredo Pérez Rubalcaba ha muerto tras una intensa vida dedicada a la política. Ministro de Educación y Presidencia con Felipe González y del Interior y vicepresidente primero con José Luis Rodríguez Zapatero, ha sido un referente en las últimas décadas del PSOE, del que llegó a ser secretario general.
Nacido en Solares, Cantabria, el 28 de julio de 1951, era doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid y profesor titular de Química Orgánica de esta universidad.
Ingresó en el PSOE en 1974 y tras la llegada de los socialistas al Gobierno en 1982, ocupó diferentes cargos en el ministerio de Educación, del que fue nombrado ministro en junio de 1992.
Desde este cargo promovió la Ley de Reforma Universitaria (LRU) y la Ley Orgánica de Ordenación del Sistema Educativo (LOSE).
En las legislativas de junio de 1993, fue elegido por primera vez diputado por Toledo, y un mes después fue designado ministro de la Presidencia y de Relaciones con las Cortes, cartera de nueva creación.
Tras los comicios de marzo de 1996, repitió como diputado, esta vez por Madrid.
En el 35 Congreso del PSOE, celebrado en junio de 2000 y durante el cual José Luis Rodríguez Zapatero fue elegido secretario general, pasó a integrar el Comité Federal. Rubalcaba siempre ha sido considerado uno de los referentes del partido.
Tras los comicios generales de marzo de 2004, celebrados tres días después de los sangrientos atentados de Madrid y en los que el PSOE se alzó con la victoria, obtuvo escaño por Cantabria y posteriormente fue designado portavoz del PSOE en el Congreso.
Desde este cargo, desempeñó un papel crucial en la estrategia del Gobierno para garantizar los apoyos parlamentarios que permitieron al Ejecutivo sacar adelante normas como la Ley Orgánica de Educación o la reforma del Estatuto de Cataluña.
En abril 2006, y con motivo de la primera remodelación de Gobierno de Rodríguez Zapatero, fue nombrado ministro del Interior.
Asumió esta cartera en pleno proceso de diálogo tras el alto el fuego permanente declarado por ETA el 22 de marzo de 2006.
Renovó su escaño, esta vez por Cádiz, tras las elecciones de marzo de 2008 y también se mantuvo al frente de Interior.
Trabajador infatigable, su labor se vio interrumpida en marzo de 2011 cuando tuvo que ser ingresado en la UCI por una infección tras una biopsia de próstata.
El 11 de julio de ese año dejó el Ejecutivo para concurrir a las primarias socialistas que elegirían al sucesor de Zapatero.
En las generales del 20 de noviembre posterior sufrió una fuerte derrota ante el PP.
El 29 de diciembre presentó su candidatura a la Secretaría General, cargo para el que fue elegido el 4 de febrero de 2012 en el 38 Congreso, frente a Carme Chacón.
El 26 de mayo de 2014, al día siguiente de las elecciones al Parlamento Europeo en las que los socialistas perdieron 9 de los 23 escaños, convocó un Congreso Extraordinario, al que no concurrió y en el que fue elegido Pedro Sánchez.
El 2 de septiembre de 2014 renunció como diputado y dejó la política de primera línea y se reincorporó a su puesto de profesor en la Universidad Complutense.
Temas:
- Alfredo Pérez Rubalcaba
Lo último en España
-
Feijóo se compromete a presidir un gobierno limpio y «en solitario» pero sin «arrinconar» a Vox
-
El brazo civil del separatismo llama a rearmarse ante un adelanto electoral por la «corrupción del PSOE»
-
Ayuso llama a «reactivar» una España arrasada por la corrupción del sanchismo
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
Feijóo endurece su discurso ante la inmigración ilegal: «Somos un país abierto pero no ingenuo»
Últimas noticias
-
Sandra Fernández a OKDIARIO: «Lo que ha aprobado el PP en materia de lengua es lo que ya hace el Govern»
-
El Mallorca vuelve al trabajo: chupinazo al curso 25-26
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 6 de julio de 2025