La alcaldesa independentista de Ripoll prohíbe el burkini de la piscina municipal por «seguridad»
Orriols ha justificado esta medida señalando que la prenda podría obstaculizar las operaciones de rescate o causar accidentes
Sílvia Orriols, a la vera de Sánchez
La alcaldesa independentista de Ripoll (Gerona), Sílvia Orriols, ha firmado este martes un bando municipal que prohíbe el uso del burkini en la piscina local pública, alegando que ha sido por «motivos de seguridad». Y es que, Orriols ha justificado esta medida señalando que la prenda podría «obstaculizar las operaciones de rescate o causar accidentes».
Esta no es la primera iniciativa relacionada con símbolos islámicos emprendida por Orriols. En febrero de 2025, propuso «modificar la ordenanza municipal para prohibir el uso del hiyab o velo islámico en escuelas y equipos públicos», con argumentos similares de «seguridad y defensa de la igualdad de género».
He signat un Ban prohibint l’ús de burquinis a la piscina municipal de Ripoll per raons de seguretat.
Recomano a la resta d’ajuntaments catalans que facin el mateix.
Això ja passa de mida…#GovernemRipoll#SalvemCatalunya
— Sílvia Orriols (@orriolsderipoll) July 21, 2025
Además, según la Conselleria de Igualdad, prohibir estas prendas puede constituir discriminación sancionable con multas de hasta 500.000 euros, como se recordó a los consistorios antes del verano de 2023. Ese mismo año, la alcaldesa contestó con una carta a la Conselleria, pidiendo que no se permitiera el uso de «trajes de baños integrales en las piscinas públicas».
¿Qué es un burkini?
El burkini es una prenda de baño diseñada para cubrir el cuerpo de las mujeres musulmanas con el objetivo de que puedan ir a playas, piscinas u otros lugares de baño sin contradecir los principios del islam en cuanto a modestia. Fue creado en 2004 por la diseñadora australiana de origen libanés Aheda Zanetti.
Esta vestimenta cubre todo el cuerpo, excepto la cara, las manos y los pies, y está confeccionada con materiales similares a los trajes de baño tradicionales. Aunque surgió como una alternativa inclusiva para permitir a las mujeres musulmanas disfrutar de estos planes, su uso ha generado controversia en muchos países europeos.
Lo último en España
-
La inversión extranjera se concentra en Madrid: 26.300 millones frente a los 5.000 de Cataluña
-
Ayuso inicia un viaje oficial a Texas: visitará grandes empresas tecnológicas e irá al GP de EEUU de F1
-
Graves disturbios y cargas policiales en Barcelona: radicales atacan con piedras el Consulado de Israel
-
Yolanda Díaz se fue a comer al exclusivo restaurante Filandón de Madrid en plena huelga por Gaza
-
Carolina España a OKDIARIO tras su nuevo cargo en la Junta: «Vamos a seguir transformando Andalucía»
Últimas noticias
-
Hamás incumple el acuerdo de paz: dice que ya ha devuelto todos cuerpos que tiene tras entregar sólo 10
-
España podría evitar 27 días de calor extremo si se limita el calentamiento global a 2,6 °C este siglo
-
La inversión extranjera se concentra en Madrid: 26.300 millones frente a los 5.000 de Cataluña
-
Ayuso inicia un viaje oficial a Texas: visitará grandes empresas tecnológicas e irá al GP de EEUU de F1
-
ONCE hoy, miércoles, 15 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11