Albiol: «No es descartable que el PSOE intente una moción a Rajoy con los nacionalistas”
Xavier García Albiol asegura que no habrá referéndum en Cataluña el 1-O. Que no se permitirá la votación ilegal y que se hará cumplir la ley. El líder del PP catalán advierte de las consecuencias «violentas» que puede acabar teniendo el proceso de ruptura lanzado por la Generalitat porque los independentistas se han encargado de generar una fuerte tensión social. Una tensión que se ha evidenciado tras los atentados de Barcelona y Cambrils en la manifestación contra el terrorismo, y que se ha vuelto a apreciar en la celebración de una Diada en la que no faltó Otegi y la quema de banderas.
Albiol tiene claro que sí se puede aplicar en Cataluña el artículo 155 de la Constitución (suspensión de la autonomía o de partes de ella) porque, afirma, es un «recurso totalmente democrático». No obstante, afirma, puede haber otras vías efectivas, como la inhabilitación de los cargos implicados o la exigencia de responsabilidad patrimonial de los dirigentes independentistas.
“Estoy convencido de que el Govern y la CUP buscan tensión social que, por parte de grupos minoritarios, puede acabar en hechos violentos. Me refiero a entornos de la CUP. Esa actitud de incendiar la calle tiene muchos riesgos, incluso físicos”, aclara Albiol.
“El Gobierno está demostrando que acierta en la administración de los tiempos, en la forma y en el contenido. El Gobierno no va a permitir que nadie rompa esta nación y si algunos creían que esto le iba a salir gratis, se equivocan”, apunta el líder del PP catalán”.
“Van a tener que responder política y patrimonialmente. El Gobierno estará a la altura de las circunstancias y al lado de los catalanes que nos sentimos españoles”, subraya.
Albiol habla sin tapujos también del PSOE y de los distintos partidos de izquierda. “La izquierda vive un momento convulso y el PSOE tiene una cierta desorientación ideológica. España no es una nación de naciones, es un país plural pero con un proyecto común”.
“El artículo 155 está ahí y es un recurso totalmente democrático que no debemos descartar. También es cierto que en el contexto actual, existen medidas alternativas posiblemente más eficaces como puede ser la inhabilitación o la responsabilidad patrimonial”, concluye Albiol.
Albiol espera que el PSOE se mantenga firme en el respaldo al Gobierno frente al desafío separatista. Pero no oculta ciertas dudas: “Podría ser que intentase una moción de censura con la nacionalistas” tras pactar un nuevo tripartito en Cataluña con ERC.
Lo último en Cataluña
-
Las cesiones de Sánchez a Cataluña no frenan la fuga de empresas: 4.500 millones de euros se van a Madrid
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
Un obispo en tacones y postrado a cuatro patas: así es el cartel anticristiano del carnaval de Tarrasa
-
El infierno de los vecinos de Santa Coloma por un tunecino: «Mea en la calle, insulta y es agresivo»
-
El Supremo rechaza aplicar la amnistía a Borràs y ratifica su condena por prevaricación
Últimas noticias
-
Marratxí abre las fiestas de Carnaval con una Rua de 18 comparsas y 600 participantes
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El papel de las universidades en la historia de España: Un motor de cambio
-
‘FoQ La Nueva Generación’: ¿cuántos capítulos tiene la serie de atresplayer?