La Agencia Española de Protección de Datos investiga a Facebook por el robo de datos a usuarios
La Agencia Española de Protección de Datos (AGPD) ha abierto actuaciones de investigación a Facebook para analizar la posible afectación de usuarios españoles en el robo de datos de usuarios de la red social, según ha informado la agencia este jueves en Twitter.
Facebook reconoció este pasado miércoles que los datos de hasta 87 millones de usuarios de la red social se habrían compartido «de forma inadecuada» con Cambridge Analytica frente a los 50 millones inicialmente estimados.
Mike Schroepfer, jefe de Tecnología de la compañía Facebook, ha sido el encargado de anunciar la nueva cifra en un blog de la red social, en el que ha señalado que «la mayoría de los afectados son estadounidenses». Hasta ahora, el número de afectados había sido cifrado en 50 millones.
La empresa estadounidense también ha anunciado que introducirá una serie de medidas para ejercer un mayor control sobre los datos a los que pueden acceder las aplicaciones, enfocadas a asegurar la privacidad del usuario, respecto al uso que aplicaciones de terceros pueden hacer de la información compartida en la plataforma.
Facebook reconoce las noticias falsas
El consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, ha reconocido que existe actividad en la red social para extender desinformación y las denominadas noticias falsas, como han detectado en relación con las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016, pero también en las elecciones celebradas en Francia y Alemania.
Como ha detallado Zuckerberg ante la prensa internacional, su equipo ha trabajado por eliminar la actividad de la Internet Research Agency (IRA), vinculada con el Gobierno de la Federación Rusa, por lo que han desactivado más de 270 perfiles y páginas controladas por la IRA en Facebook e Instagram.
Temas:
Lo último en España
-
La AEMET lo confirma: alerta máxima por lluvias «fuertes» en la Comunidad Valenciana
-
Conde-Pumpido no resolverá sobre la amnistía a Puigdemont hasta 2026, tras el fallo del Tribunal Europeo
-
La Audiencia de Gerona absolvió a un hombre porque la pulsera no acreditó la distancia del acercamiento
-
‘Plataforma Per la Llengua’: la falsa ONG del catalán financiada por el separatismo
-
La ‘Gestapo’ del catalán despliega agentes en Valencia y Baleares para buscar casos que perseguir
Últimas noticias
-
Tu perro suda y no sabes por dónde: el descubrimiento te va a sorprender
-
Llega el Kia PV5, el primer PBV que combina versatilidad, autonomía y conectividad
-
Último día para reservar un viaje del IMSERSO 2025: todos los destinos, precios, requisitos y cómo hacer las reservas
-
Navidad en octubre: el producto de Mercadona que ya puedes comprar «es una fantasía»
-
Restaurantes para comer bien por menos de 20 € en Madrid