‘El activismo tranquilo’: una llamada a mimar nuestra democracia de la mano de Nacho Corredor
Ninguna democracia es perfecta. Pero la historia ha demostrado que, con sus pros y sus contras, el sistema democrático es el que mayor estabilidad y paz social da a un Estado. Con poco más de cuarenta años de historia, la española es una de las más jóvenes de nuestro entorno. Lo recuerda en su libro El activismo tranquilo el politólogo y analista Nacho Corredor, que en 192 páginas hace una llamada a los partidos políticos y a la sociedad española a cuidar nuestro régimen de convivencia.
La aparición de nuevas fuerzas políticas por la falta de expectativas (en el caso de Podemos tras el 15M) y por sentirse huérfanos de patriotismo (como es el caso de Vox) ha polarizado nuestro parlamento hasta límites impensables. Incluso los partidos que siempre se habían desenvuelto tan bien en la moderación, como el Partido Popular o el PSOE, se han visto obligados a radicalizar sus discursos para no quedar fuera de la foto. Normalizando, cuando no debería ser así, un clima de crispación en las Cortes que en ocasiones ha dejado atrás incluso el decoro y el respeto institucional.
Con este libro, que subtitula «Un manifiesto subjetivo a favor de la convivencia», Nacho Corredor apela a dejar de lado estas rencillas que más suben el tono de la política española para remar juntos hacía una misma dirección: la de la unidad. Desde los ojos de un millennial que no responde en su totalidad a lo que tradicionalmente se asocia a una persona nacida en los 90, con un interés en la política desde antes de su paso por la universidad, Corredor toma partido por la vida en comunidad de una sociedad que ha vivido gran parte de la última década enfrentada.
Desde la propia movilización del 15M que dio paso a la formación de Podemos hasta la fallida moción de censura en Murcia, pasando por el desafío independentista, la moción de censura de Pedro Sánchez contra Mariano Rajoy, la irrupción de Vox o todo lo que rodea a la Casa Real desde que OKDIARIO certificó las corruptelas del rey emérito -protagonista estos días de nuevo- que le empujaron a abandonar España, son solo algunos de los momentos de nuestra historia no tan lejana, que el autor pone de base para explicar el funcionamiento de nuestra democracia, los retos y oportunidades que tiene. Porque, recuerda Corredor, “la democracia es una excepción en la Historia de España y su perpetuidad no está garantizada”.
Sobre Ayuso e Illa
De la misma forma que en sus intervenciones televisivas, en el libro, Nacho Corredor también desconcierta a los que permanentemente le asocian a unas siglas políticas -que de paso sea dicho, nunca ha defendido directamente-. Lo hace hablando de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de quien dice que “ha pasado de ser una política ridiculizada por propios y ajenos a ser una de las principales líderes de la derecha”. De Ayuso, el autor del libro destaca también su libertad sin complejos a la hora de hacer política cuando “incluso se permite criticar a VOX, un partido sin cuya complicidad no seria presidenta”.
En las mismas páginas habla de uno de los políticos más analizados -y criticados- de nuestro país en los últimos años: Salvador Illa. Del ex ministro de Sanidad, prácticamente desconocido hasta entonces incluso para dirigentes de su propio partido, Corredor asegura que es “un político excepcional, porque la racionalidad es excepcional en la política contemporánea”.
Nacho Corredor
Nacido en Santander, aprendido en Catalunya y desarrollándose en Madrid, a sus 32 años Nacho Corredor es una de las personas que más de cerca ha vivido los principales acontecimientos políticos y sociales que han marcado el devenir del país en los últimos años. Fundador de la organización universitaria ‘deba-T’ en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, lugar desde el cual tejió una importante red de contactos, ha roto techos a base de constancia y dedicación a lo que le apasiona: la comunicación política. Desde hace años participa como analista en varios programas de televisión, siendo una de las personas más jóvenes en gozar de dichas plataformas para expresar sus ideas y convertirse en uno de los referentes de los principales programas informativos del país.
Lo último en España
-
Feijóo no es Sánchez: él sí puede salir a la calle
-
El mítico bar de Madrid donde se tomaron una cerveza Inda y Feijóo: de lo más castizo de la capital
-
Ni kikos ni aceitunas: éste es el aperitivo favorito de Feijóo
-
El significado de la pulsera que lleva Feijóo: ni Eduardo Inda lo sabe
-
Feijóo: «Nuestra alianza natural es con EEUU, girar hacia China es una irresponsabilidad»
Últimas noticias
-
Feijóo no es Sánchez: él sí puede salir a la calle
-
Detenido un hombre con el cadáver de una mujer en el maletero de su coche en la AP-7 en Tarragona
-
Belén Esteban y María Patiño, dispuestas a ganar la batalla a Jorge Javier Vázquez: «Vamos a ganarle»
-
Así es como debes llamar a tu gato para que te haga caso: no falla
-
Dallas se desmorona sin Doncic y se queda sin playoff