La abstención de PP permitirá al PSOE aprobar la ley audiovisual que tiene al cine en pie de guerra
La Ley Audiovisual, que tiene en pie de guerra al sector del cine contra el PSOE por abrir la producción independiente a grandes corporaciones, según denuncian, saldrá hoy delante en el Congreso con la abstención del PP.
La polémica ley, que traspone una directiva europea, acaba de empezar a ser debatida en el Pleno del Congreso, sin que aún se conozcan otros apoyos, aunque con los del PSOE y la abstención del PP queda garantizado su paso al Senado.
Además, el PSOE, según fuentes parlamentarias, va a rechazar la enmienda transaccional que han propuesto Unidas Podemos, Bildu y Esquerra Republicana para revertir la modificación técnica con la que los socialistas permiten a las televisiones o a cualquier otro operador producir contenidos, dentro de la cuota obligatoria reservada hasta ahora a la producción independiente.
Con ese cambio de palabra, aparentemente inocuo (“dicho” por “un”), los productores se habrían dado por satisfechos al mantener en sus actuales términos la obligación legal que tienen las televisiones de invertir un 5 % de sus ingresos en la producción independiente.
Según los productores de cine y televisión independientes, esta norma les condena a la ruina, al equipararles con empresas vinculadas a las grandes corporaciones, y llevan toda la semana haciendo una campaña en la que incluso han pedido amparo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
«Esta modificación impulsa una mayor concentración de la industria, en torno al duopolio actual (Grupo Atresmedia y Mediaset España) y las grandes plataformas multinacionales y, se aleja de la visión europea que pretende garantizar la diversidad cultural, promoviendo la existencia de un tejido empresarial independiente, regulando el ecosistema del audiovisual», lamentan.
Más de 350 creadores y trabajadores del cine y la televisión, entre ellos Pedro Almodóvar, Paco León, Icíar Bollaín o Antonio Resines, firmaron ayer un manifiesto de apoyo a las asociaciones de productores.
El manifiesto cuenta también con las firmas de Álex de la Iglesia, Gerardo Herrero, Maribel Verdú, Elvira Lindo, Jorge Guerricaechevarría, Carolina Bang, Carla Simon, Clara Roquet, Daniel Monzón, Jonás y David Trueba, Isaki Lacuesta, Gerardo Herrero, Isabel Coixet, Javier Fesser, Antonio De La Torre, Leticia Dolera, Santiago Segura, Paz Vega, Benito Zambrano, Fernando Colomo, Agustín Almodóvar o Eduardo Casanova.
Lo último en España
-
Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una «leve indisposición»
-
Abascal asegura que Vox no es «el relevo del PP»: «Somos una opción nueva para los españoles»
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»
-
Fernando López Miras: «Sánchez y su gobierno se ríen de los españoles»
-
La UE amenaza con reducir ayudas para proteger a la mujer por la pifia de las pulseras que reveló OKDIARIO
Últimas noticias
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Carlos Alcaraz – De Miñaur, en directo: sigue el partido online de las ATP Finals en vivo hoy
-
Tebas eleva su desprecio a la Segunda División: sin explicaciones ni perdón tras el apagón televisivo
-
Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una «leve indisposición»
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»