Ciudadanos sube y empata con PP y PSOE según una encuesta
- OKDIARIO
-
- Actualizado:
A tres semanas de las elecciones generales del 20-D no hay un claro vencedor y sí un triple empate técnico entre PP, PSOE y Ciudadanos, según una encuesta de Metroscopia para El País publicada en la edición de hoy domingo.
El PP obtendría el 22,7% de los votos, Ciudadanos el 22,6% y el PSOE el 22,5%, quedando como cuarta fuerza política Podemos con el 17,1%. El resto de formaciones obtendría un 9,9% de los votos e IU un 5,2%.
Un 40% de los encuestados opina que Albert Rivera (Ciudadanos) es el presidente del Gobierno que España necesita, seguido del socialista Pedro Sánchez (31%), el popular Mariano Rajoy (25%) y el líder de Podemos, Pablo Iglesias (18%).
Rivera es también el único de los principales líderes que mantiene una valoración positiva (51% aprueban su gestión y la desaprueban un 40%), mientras que las del resto de cabezas de lista es negativa por el siguiente orden: Alberto Garzón, de IU, (37 frente a 51), Pedro Sánchez (37-53), Pablo Iglesias (30-64) y Mariano Rajoy (26-71).
La situación actual en España es mala para el 67% de los encuestados, regular para el 19 y buena para el 13%, según el sondeo, que se basa en 1.200 entrevistas telefónicas realizadas entre el 23 y el 25 de noviembre.
Otro estudio, sin embargo, indica que PP y Ciudadanos lograrían la mayoría absoluta para gobernar tras las elecciones del 20D, en las que PP obtendría 126 escaños, PSOE 83, Ciudadanos 56 y Podemos 42, según el informe «20 de diciembre. Perspectivas electorales» realizado por la consultora Llorente y Cuenca.
La gobernabilidad en España tras las elecciones exigirá la negociación de pactos entre, al menos, dos partidos, según concluye este estudio que analiza los posibles resultados electorales y los escenarios de gobernabilidad, basándose en diversas encuestas, entre ellas las del CIS.
Según el informe, que se publicará el próximo martes en la web de la consultora, el rasgo más característico de las elecciones es la incertidumbre, producida por el debilitamiento del bipartidismo, la aparición de nuevos partidos de ámbito nacional, la fragmentación del espacio nacionalista y los nuevos liderazgos.
Lo último en España
-
El colegio de la niña que se suicidó podría perder el concierto por ignorar las denuncias de acoso
-
Un miembro de Sumar no sabe citar 5 países de África tras exigir cambiar los mapamundis por «racistas»
-
Mazón pone en valor la movilización de 245 millones para Alicante tras «años de abandono» socialista
-
Giro radical en el calendario de Madrid confirmado: el puente de 3 días que nadie esperaba
-
El juez investiga la ‘caja B’ del PSOE: cita al ex tesorero por los pagos en metálico a Ábalos y Koldo
Últimas noticias
-
Prostitución y no precisamente de «alto ‘standing’»
-
Los expertos no dan crédito: ya hay más de 1.200 especies no nativas establecidas en la península ibérica
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando te dijeron en casa alguna de estas 4 frases cuando eras niño
-
Sabes que eres de clase media-baja si cualquiera de estas 5 costumbres te parece algo fuera de lo común
-
Marlaska anuncia avances con Argelia en inmigración el día en que llegan tres nuevas pateras a Baleares